El Apunte
Salud responde en verano
El SAS presenta los datos de julio para tumbar las críticas sindicales contra su plan de choque
La sanidad en verano era una de las asignaturas pendientes del Gobierno de la Junta. Las vacaciones del personal sanitario, la ausencia de sustituciones y la masificación de la costa gaditana eran un cóctel molotov que terminaba por reventar a mediados de julio. Sin embargo, ... el nuevo Gobierno andaluz ha querido desde el primer momento cambiar esta dinámica y solucionar un problema endémico de los hospitales gaditanos cada verano. La principal consecuencia de las vacaciones de médicos y enfermeros era el cierre de camas en los hospitales y el cierre de las consultas por la tarde en los ambulatorios. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) presentó en mayo las líneas maestras de su plan de choque para evitar problemas entre julio y septiembre. Anunció la contratación de 3.118 profesionales en Cádiz para garantizar la asistencia sanitaria en verano. Durante la época estival la provincia recibe una considerable cantidad de visitantes por lo que la cobertura sanitaria es crucial. Con estas nuevas incorporaciones se ha tratado de amortiguar la salida de los profesionales por vacaciones.
La provincia de Cádiz ha sido la segunda con mayor volumen de contratación después de Sevilla, donde se ha reforzado la plantilla con 3.573 profesionales. Pese a este plan de choque las críticas no han tardado en surgir. Sindicatos como Autonomía Obrera y ahora el Csif han denunciado el cierre de camas en el Puerta del Mar y en San Carlos, mientras que la Marea Blanca se ha hecho eco también de estas denuncias. La delegada provincial de Salud, Isabel paredes, ha dado la cara para rebatir estas críticas y poner blanco sobre negro con datos en la mano que avalan la gestión del SAS.
La delegada ha destacado que «la práctica totalidad de los centros de salud del distrito están abiertos en su horario habitual, lo cual se ha reflejado en julio en un incremento de la asistencia, concretamente con un 9,8% más de consultas de medicina de familia y un 11,66% en enfermería de familia respecto al mismo periodo del año anterior». Para Paredes, este aumento de la demanda ciudadana ha reflejado que «era necesario disponer de más recursos, lo cual se ha materializado este verano con la apertura de los centros con su horario habitual». Sobre los hospitales, ha señalado que «mantienen en verano una actividad muy significativa en consultas, intervenciones y pruebas diagnósticas», advirtiendo que hay 22 camas libres en estos centros.