Opinión

Salud, Febrero y Amor

La novela es muy recomendable sobre para aquellos que sean amantes de Cádiz y su carnaval

B. se despierta en la cama de un hospital tras un accidente sin recordar nada y con un pasodoble que la acompaña. En su cabeza, únicamente, la idea de ir a Cádiz y reencontrarse con su amor. Para localizarlo tendrá que sumergirse en el laberinto ... de calles y coplas que es Cádiz, siguiendo el rastro que su memoria va descubriendo tras su pequeña amnesia. Una historia de aventuras, de amor, Cádiz y carnaval. Un laberinto de secretos y pasiones con una historia para recordar y para cantar». Esta es la sinopsis de la última novela publicada por nuestro amigo y compañero de coro Fran Reyes, al cual estuvimos arropando en la sala Pay Pay para la presentación de su segundo libro ‘Salud, Febrero y Amor’. La novela es muy recomendable sobre para aquellos que sean amantes de Cádiz y su carnaval. Fácil de leer y con una historia que seduce desde el principio. No duden en hacerse con un ejemplar para leerla.

Nuestro carnaval es un pozo de inspiración en todos los sentidos. Lo mismo ilumina las cabezas de nuestros autores para confeccionar cada año un nuevo repertorio, que sirve como fuente para que beban escritores, columnistas o junta-palabras como yo. Libros de Juan Carlos Aragón como ‘El carnaval sin nombre’, la biografía de Martínez Ares ‘Entre lo divino y humano’ o ‘El asesino de comparsistas’ de Fernando Macías son tal vez los más conocidos de nuestra última era. Libros tan interesantes como ‘El tipo de Carnaval’ de Ana Barceló donde mi compañera y amiga presenta con un minucioso y extremadamente meticuloso trabajo la evolución y descripción de los tipos de nuestras agrupaciones. Otro muy interesante es sin duda el que publicó en 2017 Paco Rosado con el título ‘Que pechá de coplas’ con su visión particular del Concurso y del estado de la copla de carnaval. Antonio Martín publico dos de la mano de José Antonio Ledesma, ‘La Andalucía de mis coplas’ y ‘Los personajes de mis coplas’. Impresionante fue el compendio de ‘Carnaval de Cádiz retratado por Kiki’, una gozada para el lector y amante de la fiesta, así como todos aquellos en los que Javi Osuna pone su autoría o participación como en el nombrado anteriormente; ‘Los Mojosos quieren volver a casa’, ‘El periodismo en tiempos de carnaval’ o ‘Al habla con Moreno y Chatín; puntas y puntales de Paco Alba’. Excelente y obligatorio ‘El carnaval secuestrado’ de Alberto Ramos. Cientos de libros sobre esta bendita locura como las guías de autores de Miguel Villanueva o su gran obra ‘El Carnaval de Cádiz durante la segunda república española’ o el fantástico texto de María Luisa Páramo ‘El carnaval de las coplas, un arte de Cádiz’ o aquel de Joaquín Quiñones ‘La poesía en el carnaval de Cádiz’ u otros tantos publicados por Ramón Solís, Pepe Marchena, Ubaldo Cuadrado, Felipe Barbosa, Pedro Payán, Ricardo Moreno, Adolfo Vila, Domingo Acedo, José A. Fernández, Rafael Pastrana, Antonio Miralles, Luis García, Álvaro Pérez, Javier de Castro, Eugenio Mariscal, José López Prats, Cristina Gómez, Ignacio Sacaluca, Iván Cano, Estrella Fernández…

Podría seguir indagando y encontraría muchísimos más sobre nuestro carnaval y sus circunstancias pero seguramente son pocos por las trabas de las editoriales y la cuestión económica con la que se topa cualquier emprendedor que aspire a realizar uno de ellos.

Algún día escribiré uno de éstos si alguien se atreve a producirlo, aunque estoy seguro que gustaría a pocos y sonrojaría a muchos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios