OPINIÓN
Récord de cruceros y de pateras
Cádiz presenta en un solo día la imagen más cruda del desarrollo y del subdesarrollo; de la riqueza y de la pobreza
Una provincia de contrastes. La ciudad de Cádiz ofreció ayer la mejor y la peor de sus imágenes. La del desarrollo y la del subdesarrollo. El trazo amable que ofrece una sociedad acomodada y el brochazo que deja la desesperación de quienes no tienen nada. ... La cara y la cruz de dos mundos distintos. La riqueza y la pobreza. La costa gaditana recibió ayer la llegada de cuatro pateras con unos 200 inmigrantes a bordo y también, el muelle del puerto de la capital, fue escenario del atraque de cuatro cruceros con unos 17.000 turistas. La botella medio llena y la botella medio vacía. Una de las pateras arribó muy cerca de la plaza Ingeniero de la Cierva, a tiro de piedra del hotel Playa Victoria, uno de los más lujosos de la capital. Se trata de dos sensaciones diferentes que no podemos obviar ni tampoco olvidar. El Puerto de Cádiz tiene previsto, inicialmente, recibir a lo largo del año 2019 más de 280 escalas de cruceros, con mayo como el mes con mayor afluencia de buques y cruceristas. No obstante, la previsión inicial se puede ver superada a lo largo del año con nuevas escalas, llegando a los números de 2018, que atracaron más de 320 buques. Para este mes se prevén 41 entradas de cruceros. Las cifras económicas que se manejan son altas, ya que el gasto medio por crucerista y día en el puerto de escala se establece en 40,6 euros, sin embargo, esta cantidad, asciende a los 200 euros, si el punto de atraque es puerto base. El objetivo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y de los empresarios navales es que las compañías declaren a Cádiz como puerto base de sus rutas. En el lado contrario, se encuentra la llegada de pateras. El último balance de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía destaca que el año pasado alcanzaron la costa española 22.419 personas por mar y que 249 personas murieron tratando de hacer este trayecto. Este incremento se ha producido en paralelo al descenso del número de inmigrantes que tratan de alcanzar Europa a través del Mediterráneo central, aunque, pese a esta disminución, las entradas por esta zona aún quintuplican a las que se registran por la Frontera Sur de España. Según este balance, el total de inmigrantes que llegaron a España, sumando la vía marítima y terrestre, fue de 28.587 personas. Con ello España es el tercer país de Europa en recepción de inmigración irregular, detrás de Italia (que ha recibido 119.369) y Grecia (con 35.052). Cádiz, puerta de Europa, es también la ventana de los contrastes.