Los quebrantos de la pesca

La reducción de cuotas, la negociaciones con Bruselas o Marruecos y hasta el alga invasora se unen para llevar la angustia al sector

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector pesquero en la provincia vive en permanente riesgo, siempre sobre el filo de una espada y con el temor de que aún más puestos de trabajo, más beneficios y más productividad se caigan al mar para no volver a salir a ... flote. La petición de Barbate de tener una marca de pescado propia puede ser un proyecto esperanzador pero los enemigos son demasiados. Por si hubiera pocos, aparece un alga invasora que se expande por todos los fondos con una voracidad que nadie parece querer ver. Los bancos del Golfo de Cádiz cada vez son menores y más inaccesibles. A esa nueva situación que nadie se decide a combatir se une la amenaza de una nueva reducción de cuotas desde la Unión Europea, además de la dependencia, parcial pero notable, de Marruecos y su acuerdo pesquero en eterna revisión. La flota andaluza, especialmente la de Algeciras, Tarifa, Conil y Barbate, que faena en el caladero del país vecino se encuentra amarrada a ese compromiso. Las espadas están en lo alto en el sector pesquero gaditano pero llevan así demasiado tiempo y los brazos empiezan a cansarse.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación