La Voz - EL APUNTE

El puerto se va

Los últimos avances de Sevilla suponen una amenaza que precisa de una reacción urgente

Es una realidad desde hace, al menos, cuatro décadas, pero aún resulta sorprendente. La capital gaditana, grandes sectores de su sociedad, dedica una llamativa indiferencia al comercio marítimo y a todas las formas de industria que tienen que ver con el mar. Esa circunstancia se da pese a la unanimidad de que toda su prosperidad, durante toda su historia, llegó por esa vía. Geográficamente, físicamente, apenas tiene alternativas. A pesar de esa evidencia, Cádiz vive con distancia social , todos los debates que tienen que ver con el puerto. Ya sean urbanísticos o empresariales, o referentes a infraestructuras. La reutilización de hasta 300.000 metros cuadrados liberados de suelo portuario se ofrecieron, hace apenas tres años, como una de las mayores oportunidades de expansión que tiene un municipio constreñido sin periferia ni alrededores. No tendrá muchas ocasiones más de crecer, la ciudad, en este siglo, menos aún en tales proporciones.

Como premisa, la liberación del suelo que transcurre en paralelo a la zona de Tres Carabelas y plaza de la Hispanidad parecía posible por el traslado de la actividad portuaria de transporte de mercancía. Los actuales muelles quedaban descargados de funciones por la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de contenedores .

La mayoría de ciudadanos, pocos, que intervinieron en la discusión pública pedían usos culturales, comerciales o como aparcamientos para toda la zona (y a la sobrante junto a Canalejas). De hecho, los avances que se han realizado van en esa dirección. Parecía que con la nueva y gigantesca terminal de contenedores, lo que se perdía junto a centro urbano se ganaba unos kilómetros más allá. Sin embargo, los hechos han demostrado que no. La actividad portuaria, la esencial, ha quedado menguada por el desvío de tráficos hacia Sevilla ._La situación puede empeorar por la conexión ferroviaria entre Sevilla y Portugal. La fuga de contenedores se anuncia histórica y eso puede comprometer muchos puestos de trabajo . Como si sobraran en la capital gaditana. Renunciar al transporte de mercancías es resignarse a perder el puerto. Tiendas, cruceros o aparcamientos no podrán ocupar ese hueco. Bien harían todas las administraciones en trabajar juntas para forzar un urgente cambio de tendencia. Quizás pasa por escuchar a empresas tanto como a vecinos para, luego, asumir la responsabilidad de tomar una decisión y actuar rápido.

El puerto se va

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación