El apunte
Psicología del paro
Cádiz ya no es la última provincia de la fila pero aún resta mucho que recuperar
La relación de la provincia de Cádiz con el desempleo es tan larga que tiene matices psicológicos entre sus habitantes. Ha llegado un momento en el que cuesta ver la botella medio llena y olvidar de que la otra mitad del envase está vacío. Quizás con esta percepción positiva sea más fácil completar esa mitad que falta. Algo así es lo que ha aportado a la provincia la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, el que incluye la fundamental campaña turística de julio, agosto y septiembre. Después de tantos años ocupando Cádiz el triste honor de ser la capital del paro de Europa y de España se puede decir ahora que la provincia progresa adecuadamente y empieza a subir algunos escalones. De momento, ha rebajado su tasa de desempleo. Por poco, pero está por debajo del 30%, una situación que no se daba desde 2008. Estamos en un 27,6%, como la provincia de Almería y, ambas, por debajo del simbólico 30% que muestra Córdoba. Con todo, Cádiz aún está muy por encima de las medias de España (que ya baja del 17%) y de Andalucía, que aún supera el 25% respectivamente.
Con estos números, la provincia también ha abandonado el vagón de cola. Ahora, ese lo ocupa Córdoba, nueva propietaria del título de la provincia con más paro de España. Pese a todo, no hay que lanzar las campanas al vuelo. El sector servicios sigue aguantando el peso de la economía gaditana, lo que la hace aún muy débil y vulnerable. La provincia cuenta con 8.500 parados menos que en el anterior recuento de la Encuesta de Población Activa (EPA). Se trata de un dato llamativo porque devuelve los números al tamaño que tenían antes de la célebre crisis de 2008 y la grave recaída de 2011.
Ahora es responsabilidad de los agentes sociales y en especial de las administraciones públicas marcar la ruta hacia una modernización del tejido productivo, de forma que se sea más competitivo en aquellas cosas que se hacen bien y que, al tiempo, se aprovechen los nuevos nichos de actividad y de empleo que se abren en un mundo cada vez más globalizado.
Junta y Diputación llevan meses tratando de dar importancia a la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) como palanca para generar oportunidades. Sin embargo, los gaditanos tienen antecedentes para desconfiar de todo tipo de planes e iniciativas, tienen derecho a exigir acción y políticas específicas pero, sobre todo, prácticas.