Profetas en su tierra
Como cada otoño, y ya va por su vigésima edición, el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz quiere reconocer a personas y entidades que son merecedores de los Premios Gaditanos del Año
«Nadie es profeta en su tierra», es una sentencia que dijo Jesucristo estando explicando la Ley de Dios en la Sinagoga de Nazaret al ver que sus compatriotas, en vez de aprovecharse de la ocasión que el Señor les ofrecía, le despreciaron. (San Juan, ... cap 4, vers 44).
El mérito es un valor absolutamente presente en nuestra sociedad, hasta tal punto de que a su alrededor gira un modelo social propio: la meritocracia. El verdadero mérito debe asociarse a la aspiración igualitaria de quienes confían en que las personas deben ser valoradas por su capacidad y compromiso y no por otros requisitos moralmente irrelevantes.
Como cada otoño, y ya va por su vigésima edición, el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz quiere reconocer a personas y entidades que son merecedores de los Premios Gaditanos del Año , en sus diferentes modalidades. En esta edición las personas y entidades galardonadas aúnan los méritos del esfuerzo, la constancia y el trabajo bien hecho. Sin grandes estridencias, pero con el tesón del que aspira a mejorar la sociedad que le fue entregada en depósito.
A la profesora Amelia Rodríguez por su responsabilidad en la recientemente creada Cátedra Ateneo-UCA, que en breve tendrá su puesta de largo con la concesión de los Premios a la Excelencia Académica.
A la empresaria Josefa Díaz, por su trayectoria en la defensa de los intereses empresariales e las mujeres y de las empresas turística y hosteleras de la provincia, y que le han valido el reconocimiento internacional.
Al “hombre de teatro” Pepe Bablé, responsable del Festival Internacional de Teatro de Cádiz (FIT) durante 34 años. Ligado desde pequeño a la Tía Norica, ha sabido hacer de la escena una forma de vida.
Al poeta Antonio Rafael Bocanegra, referente mundial de esa poesía poco conocida, la mística, forma de expresión de una vida espiritual alejada del mundanal ruido cuyo referente es San Juan de la Cruz.
Al historiador José Marchena, responsable del Servicio de Publicaciones de la UCA, que ha conseguido que su Editorial sea referente nacional en producción científica, técnica y cultural.
A las personas de la Fundación Tierra de Todos por su labor silenciosa y sin reparos con aquellos que acuden a nuestra tierra en busca de esperanza.
Al deportista José Manuel Quintero, partriaatleta, recientemente proclamado campeón de España. Su participación internacional pone de relieve que cualquier meta es alcanzable.
Al más que aficionado Rafael Comino, por su compromiso con la tauromaquia. Los diferentes lances de la suerte le han llevado a congraciarse con la afición más exigente. Presidente de la Plaza de El Puerto y autor de la revista “Desdeelcallejon”.
A los componentes de la Comparsa de Juan Carlos, que liderados por su autor han sabido hacer que el mundo del Carnaval trascienda a la Cultura. Sus coplas han conseguido aunar voluntades de propios y extraños.
A la Peña Flamenca “La Perla de Cádiz”, conservadora de las raíces del cante jondo de esta tierra y propulsora de nuevas generaciones. Ese Paseo del Vendaval es testigo de cuanto bueno se canta, se baila y se toca.
A esa pléyade de galardonados se suman La Comunidad de Marianista de Cádiz y Jerez y el Profesor Gonzalo Martínez, Premios de la Fundación Dr. Luis Gonzalo.
¿Quién dijo que no se puede ser profeta en tu tierra?