Opinión
Una presunción con fundamento
C’s fue fundado en 2006 en Barcelona, cuyo germen hay que encontrarlo en la plataforma cívica ‘Ciutadans de Catalunya’
El partido que eliminó de su ideario la socialdemocracia, tuvo el presentimiento de hacerse con el espacio político del PP. El giro liberal fue respaldado por una abrumadora mayoría de la asamblea reunido en su Congreso extraordinario. Pero, se abría una grieta sentimental con la ... militancia histórica de Cataluña, que defendió una enmienda a la totalidad para frenar el cambio. El salto de los líderes de C’s a la política nacional, sus ambiciones y apetencias de poder, demostraron que la región al nordeste del Ebro es pequeña, provinciana y hasta cateta, para estos «ciudadanos». El impulso de la victoria en Cataluña por la Jerezana Doña Inés y la oposición frontal de Rivera al proyecto secesionista catalán y al nacionalismo, situaron sus expectativas electorales cerca del cielo de Madrid. El proyecto originario se desnaturalizaba por dos razones: se alejaba de Cataluña y dejaba la socialdemocracia, al menos en las formas.
C’s fue fundado en 2006 en Barcelona, cuyo germen hay que encontrarlo en la plataforma cívica ‘Ciutadans de Catalunya’. Ésta era una plataforma cívica y cultural, auspiciada por un grupo de intelectuales opuestos al nacionalismo catalán y que consideraban que sus posiciones no nacionalistas no estaban representadas políticamente en Cataluña. Su nombre fue tomado de la frase de Tarradellas: «Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí». Se oponían frontalmente a la imposición del nacionalismo catalán desde casi todos los ámbitos del poder. Se revelaban entonces contra lo que calificaron con acierto, el ‘nacionalismo obligatorio’. En la presentación del partido como proceso constituyente en 2006, uno de sus precursores, Arcadi Espada y otros, fueron agredidos por un grupo de independentistas catalanes. Los Mozos de Escuadra fueron acusados de pasividad ante la agresión y llegaron a desmentir en un principio la agresión. Recuerdo el artículo de Victoria Prego, testigo de la agresión, que la recogió en sendos artículos.
Poco antes y quizás el detonante definitivo de la creación de C’s, era la formación del gobierno tripartito (ERC, PSC y ICV). Coalición surgida tras la firma del Pacto del Tinell. El gobierno fue presidido en primer lugar por un perfecto traidor a la causa del PSOE en Cataluña, Pascual Maragall. En 2006 es nombrado primer consejero del gobierno catalán, un aragonés de padre Guardia Civil, Carod-Rovira. Un ‘sinvergüenza’ que pactó con ETA en Perpiñán, para alejar los atentados criminales-terroristas de sus Cataluña de adopción.
Vista la breve descripción histórica del nacimiento y caída del partido del ‘homo maluense’, debemos considerar los errores cometidos en un proyecto que de haber cuajado definitivamente en Cataluña, hubiera sido crucial en la política española, desde Cataluña. Dos consideraciones al respecto.
Primero, la asunción del credo liberal. Recuerdo que incluso a ese congreso asistió Aznar, encabronado con el PP de Rajoy. Era la forma de poner tierra de por medio, del que había sido su partido y que ahora lo denostaban. El nuevo ideario liberal, se asumía con nitidez en el contexto político, en el económico no fue así. Rivera y compañía se abrazaban al ideario del liberalismo democrático de John Rawls. Desde esta perspectiva, defendía la tesis consistente en que, en el mundo real la estructura mental del hombre, no se corresponde con el «homo economicus». Mantiene que los hombres son altruistas y no siempre procuran maximizar su beneficio a costa de otros. Lo que significa que los hombres en el mundo real, atienden al fundamento de la «Justicia», dado las injusticias existentes en el mundo en el que vivimos. Unos se aprovechas de esas injusticias y otros las padecen. Los principios de justicia que determinan el reparto de derechos fundamentales, no siguen el reparto de bienes escasos, en la forma preconizada por el liberalismo clásico. Son fundamentos de la ‘Justicia’ del liberalismo democrático, lo siguiente: cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos. Las desigualdades económicas y sociales deben encauzarse de forma que exista un mayor beneficio para los menos aventajados y que los cargos y funciones sean optados por todos sin excepción, para hacer realidad de esta forma la igualdad de oportunidades. Es decir, desde esta perspectiva, el liberalismo democrático en lo económico, no se aleja de los postulados socialdemócratas.
En segundo lugar, la conducta de Rivera con Rosa Díaz fue un craso error. La pretensión de convergencia en 2014 entre el [grupo magenta y los de Rivera, tenían planteamientos casi idénticos en el 80% de sus posicionamientos políticos. Pero el fracaso no fue solo achacable a C’s. Por parte de UPyD, la ‘negra’ Lozano, nombrada después de escribirle al ‘doctor’ ‘su libro sobre manual de resistencia’, fue nombrada Secretaria de Estado de España Global, que sustituye al Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, fue una de sus principales oponentes a la coalición. Curioso ¿verdad?
El PP se escoró en lo económico a la socialdemocracia en época de Rajoy. C’s, aun denominándose liberal, su adjetivo «democrático» lo hace indistinguible de la socialdemocracia con matices. Quiso arrebatarle el espacio a los populares y se quedaron al final de los titubeos sin espacio. El espacio de centro, a su derecha e izquierda, se había quedado huérfano. En realidad, sigue huérfano, porque el PSOE, con un desaprensivo al frente, se acerca a la extrema izquierda-comunista de Podemos por una parte y por la otra, queda supeditado a las tesis del nacional-socialismo catalán, como banderín de enganche del PSC, con un credo más que cercano al totalitarismo nacionalista que impera en Cataluña.