Los poetas están muertos

Seguimos sin distinguir el valor de la prudencia o, mejor dicho, confundiendo términos

Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Treinta años ha cumplido ya “El club de los poetas muertos”, una película que ha envejecido muy mal. Terrible y decadentemente ochentera, no puede disimular sus arrugas, ni el histrionismo de su protagonista - ¿alguna vez Robin Williams no ha sido histriónico? - y tampoco el mensaje “ ... happy flower” que marcaría gran parte de la década de los noventa; ya sabe, el “carpe diem” llevado hasta consecuencias inimaginables. Nos quedan, eso sí, el “¡Oh, Capitán, mi Capitán!” y el “hay un momento para el valor, y otro para la prudencia. El que es inteligente, sabe distinguirlos”. Inteligente, ha leído bien. Tal vez por eso, treinta años después, seguimos sin distinguir el valor de la prudencia o, mejor dicho, confundiendo los términos. Así nos va.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación