OPINIÓN

Un plan con tufo electoral

Decepción entre los alcaldes del Campo de Gibraltar con las medidas de Marlaska

El anuncio del ministro Marlaska de reflotar el Campo de Gibraltar con un ambicioso plan de actuaciones no convence a los alcaldes de Los Barrios, La Línea, Jimena y Castellar. Consideran que la propuesta de Marlaska es «insuficiente» y tiene tufo electoralista. El Consejo de ... Ministros aprobó el pasado viernes, precisamente el primer día de campaña de las elecciones andaluzas, un Plan para el Campo de Gibraltar, en el que han colaborado ocho ministerios, para mejorar la comarca. Entre las medidas que señaló el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se incluye una partida específica para planes de empleo en la zona, la creación de tres juzgados (en Algeciras, la Línea de la Concepción y el San Roque), una nueva zona franca en Los Barrios e inversiones por 810 millones de euros en conexiones ferroviarias y viales. Grande-Marlaska negó que la batería de medidas para el Campo de Gibraltar respondiera a una estrategia de electoralismo para incidir en la campaña en la que la socialista Susana Díaz aspira a volver a ganar y seguir como presidenta de la Junta de Andalucía. El ministro admitió, en todo caso, que el Ejecutivo estudió si la aprobación y presentación justamente el viernes de este plan respetaba las restricciones que la ley establece para el comportamiento de los poderes públicos en campaña y concluyó no sólo que no incurría en ninguna vulneración, sino que guardaba las «apariencias». El titular de Interior subrayó que se trata de medidas «transversales» que implican a varios ministerios y que corresponden al Ejecutivo central, no a la Junta. Y, en segundo lugar, recordó que el plan contiene medidas (de inversiones en infraestructuras, en formación profesional y empleo) que se empezaron a preparar hace tiempo. Sin embargo, el anuncio de Interior se ha topado con la cruda realidad que muestran los alcaldes de la zona sobre los graves problemas que sufre la comarca. Los regidores entienden que no han servido de nada las múltiples reuniones al más alto nivel con los diferentes representantes del Gobierno central, porque no se han tenido en cuenta las reivindicaciones. Consideran que el Plan Integral expuesto no incide, por ejemplo, en las consecuencias del Brexit y, almenos, según los alcaldes, debería como mínimo, incluso por educación, haber sido presentado directamente o bien a los ayuntamientos de la comarca o al propio Consejo Económico Social (CES) de Mancomunidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios