Picaresca laboral

El aumento de bajas en el trabajo ha provocado un endurecimiento de las inspecciones lo que lleva a pagar justos por pecadores

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La picaresca que florece en el mercado de trabajo con las bajas laborales ha dado lugar a que la Inspección de la Seguridad Social (INSS) en Cádiz redoble sus esfuerzos y aumente las altas forzosas. Se trata de una medida por la que están pagando ... justos por pecadores. Este tipo de actuaciones ejemplarizantes de la Administración alcanzó el grado surrealista a mediados del pasado mayo cuando el INSSenvió un mensaje al móvil de un profesor para que se incorporara a su puesto de trabajo. De esta forma se notificaba a un trabajador con baja el alta obligatoria. Lo curioso del caso es que el docente se encontraba en pleno proceso de tratamiento para combatir un cáncer de médula ósea. El INSSrectificó más tarde. El endurecimiento de las condiciones por parte de la Seguridad Social ha ocasionado una oleada de críticas por parte de los sindicatos y otros colectivos como el Colegio Profesional de Graduados Sociales, así como numerosas reclamaciones en los juzgados. Es la única vía que contempla la normativa para protestar contra este tipo de resoluciones. Estrés, ansiedad, angustia, fatiga, insomnio, tristeza, desconcentración… son algunos de los síntomas psicológicos que aluden cada vez más los trabajadores y que les impiden desarrollar sus funciones laborables. Son, por tanto, causa de ausencia de su trabajo. En concreto, las bajas psiquiátricas son las que tienen una duración mayor (104,6 días frente a la media de 38,6 días del resto de bajas), según un estudio publicado por Asepeyo y Solutia Global Health Solutions. Son también las que tienen una mayor tendencia de crecimiento (supusieron un 8,7% del total de bajas de 2018). De hecho, según la OMS, España es el cuarto país europeo con más casos detectados de depresión. La depresión en el ámbito del trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, absentismo laboral, incremento de los accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación