EL APUNTE

Pescar en mar revuelto

Marruecos trata de poner nuevas condiciones para firmar la renovación del acuerdo pesquero

El acuerdo pesquero con Marruecos, que entró en vigor en 2014, ha caducado. La flota andaluza, especialmente la de Algeciras, Tarifa, Conil y Barbate, que faena en el caladero del país vecino se encuentra amarrada a puerto a la espera de noticias.De momento, estos marineros se tienen que arreglar echando el palangre en el Golfo de Cádiz. Marruecos no quiere renovar sino imponer nuevas condiciones. Ya lo advirtió el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), Pedro Maza, hace dos meses cuando denunció que el gobierno de Rabat no tenía intención de negociar la renovación del acuerdo y ha esperado a su expiración para entablar un nuevo diálogo con una nueva tabla reivindicativa. Marruecos pide ahora 80 millones de euros frente a los 40 del acuerdo que ya ha caducado. Pedro Maza dijo que no habría prórroga del actual tratado y los barcos. Algunos temas técnicos como los desembarcos en los puertos marroquíes o el control de las entradas y salidas de los pequeños barcos pesqueros en el caladero marroquí son otros asuntos por resolver. El mayor escollo está en la contrapartida económica, donde Marruecos está pidiendo el doble, de la actual, que son 40 millones de euros al año, algo «inasumible», según ha apuntado el presidente de FAAPE, Pedro Maza. Las espadas están en alto en el sector pesquero gaditano, que teme, una vez más, que la firma del acuerdo se demore meses, lo que significa la ruina para los pescadores gaditanos. Las negociaciones arrancaron el pasado mes de abril en Rabat y se limitaron entonces a cuestiones políticas, sin entrar en la parte técnica, es decir, en temas estrictamente pesqueros. Según los observadores, la parte política se presenta como la más complicada debido a que un nuevo acuerdo deberá respetar los términos del fallo del Tribunal de Justicia Europeo del pasado febrero, que estableció que las aguas del Sáhara Occidental no eran de soberanía marroquí. Marruecos, por su parte, considera que su soberanía sobre esas aguas -donde se pesca más del 90% de las capturas de la flota europea- constituye «una línea roja» que está más allá de toda discusión. Mientras tanto, la flota gaditana pesca en el Golfo de Cádiz, sin embargo, los recursos de esta zona no dan para aguantar el negocio.

Pescar en mar revuelto

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios