Adolfo de Vigo
'El Perdonasso', golpes de sinrazón cofrade
Como si se tratara de la serie de internet, la realidad sigue superando a la ficción y esta Cuaresma sigue salpicada de episodios de sinrazón
Como si se tratara de la serie de internet ‘El Palermasso, golpes de humor cofrade’, la realidad sigue superando a la ficción y esta Cuaresma sigue salpicada de episodios de sinrazón entorno a la Hermandad de El Perdón.
Lo que parecía que iba a ser una disputa breve entre dos instituciones de la Iglesia, como ocurrió con Las Penas, se ha convertido en una autentica batalla que divide al mundo cofrade debido a la incoherencia que está predominando en está ‘contienda horaria’.
Todo empieza con el adelantamiento horario que desde el Consejo se realiza de la entrada de la Hermandad en la Catedral, marcando la misma con antelación a la que la Hermandad fija como la tradicional de salida, sin que dicha medida solucione el problema de la madrugada. Desde ahí en adelante, todo ha sido un mar de especulaciones, decisiones, cabildos y comunicados que rozan casi el absurdo en la época en la que nos encontramos.
No se entiende, por parte de muchos, que pueda primar la hora de salida, o de hacer Estación de penitencia en la S.I. Catedral, sobre la obligatoriedad de la Hermandad de realizar dicha Estación junto a sus Titulares. Se entiende, desde un sector, que el simple hecho de empecinarse la Corporación en mantener una salida a las tres de la madrugada del Viernes Santo es privar a sus hermanos del derecho que les asiste de hacer pública protestación de Fe junto al Señor y su bendita Madre.
Lo que sí es cierto es que, frente a la posición inamovible de la Permanente y respaldada por el Delegado episcopal para las HH. Y CC. de Cádiz, se ha perdido la razón por parte de la Junta en las formas de defender su posición. Si a raíz de los recursos presentados la Hermandad hubiera tomado la decisión que finalmente, y en cubierto, ha tomado, como es la de dimitir, seguro que gran parte de la ciudad hubiera apoyado dicha acto, por valentía y por coherencia. El problema del asunto, a mi entender, es que han mareado la perdiz, como vulgarmente se suele decir. Esto es, hago un cabildo informativo para que los hermanos apoyen a la Junta pero al final no deciden, o hacen publica, ninguna decisión. No van a ir en contra de la decisión del Delegado pero no van a salir antes de las tres. Acceden a reunirse con los Hermanos Mayores para un posible acuerdo, pero la decisión la tienen ya tomada con anterioridad. Y la guinda del pastel, no salen no porque no quieran sino por causas de fuerza mayor y problemas económicos.
Al final, el ‘regusto’ que deja en la ciudad y en el mundo cofrade es que o no sabían cómo salir del agujero en el que se habían metido, dándoles miedo al final el dimitir, o, simplemente, que se han ‘quedao’ con el pueblo, dilatando en demasía una decisión que estaba más que clara hace tiempo.
Lo que está claro, es que una vez más la realidad supera la ficción. La serie antes mencionada, que nos parece un retrato en exceso de los ‘pecados’ cofrades, bien podría tomar como referencia lo ocurrido este año en la Cuaresma gaditana y a buen seguro no le faltaría temas para toda una temporada de episodios.
Una cosa es segura, y es que de aquellos polvos de inicio de Cuaresma vendrán esos lodos que, una vez terminada la Semana Santa, embarren a la Hermandad de Santa Cruz.