ADOLFO VIGO - ARTÍCULO
Un Perdón sin Madrugá
Todo apunta a que al final la Junta de Gobierno, para no acatar el decreto horario, dimitirá en bloque
'Cucha’, ‘quillo’, que me he enterado que el Perdón no sale este año». «Qué me ‘dise’, ‘cabessa’?, ¿que no sale la mole del Perdón? ¿Y ahora qué va a ‘se’ de la ‘madrugá’?» «Yo que sé, estos ‘miarmas’ del Consejo, que no tienen otra cosa que hacer que cargarse las ‘tradisiones’ gaditanas». «Lo que yo te cuente, estamos en manos de unos ‘tirillas’ que solo miran por el dinero de las sillas». «Si es que hay muchos parguelas que dejan a la Chari sola…»
Pues bien, a fecha de hoy, aún no se sabe qué es lo que ocurrirá con la salida procesional de la Hermandad del Perdón. Y todo ello, porque la Hermandad pretende seguir saliendo a las tres de la madrugada, como tradicionalmente ha realizado durante toda su existencia, frente a la imposición del Consejo Local, ratificado por la autoridad eclesiástica competente, de establecer la hora de entrar en la Catedral a las dos y treinta y cinco de la madrugada. En este punto se enfrentan la tradición con la actualidad. La falta de diálogo, con la necesidad de un consenso. La imposición, a la conciliación. Aunque todo apunta a que al final la Junta de Gobierno, para no acatar el decreto horario y tampoco perjudicar a la Institución, presentará su dimisión en bloque, con el consiguiente nombramiento de un comisariado, y la imposibilidad legal, por tanto, de celebrar los cultos externos.
Y la gran pregunta que se hace medio Cádiz, ¿quién lleva la razón? Evidentemente, la Hermandad está en su derecho de solicitar que se respete su tradicional hora de salida,la cual, a diferencia del resto de las hermandades de Cádiz, se recoge en el Estatuto de la misma. Está claro que el ‘parón’ existente en la madrugada del viernes santo no es culpa de ellos, pero tampoco de otras hermandades. Quererle echar la culpa a Sanidad o a Medinaceli por haber cambiado el día y la hora de salida es tan injusto como querer obligar al Perdón a corregir los defectos de la madrugada cofrade.
Por otro lado, me sale el legalista que llevo dentro y entiendo que el Consejo es el encargado de establecer los horarios de entrada en carrera oficial. Este es el inconveniente de pertenecer a órganos superiores a los que, de una u otra forma, se le cede parte de tu soberanía. Es como lo ocurrido con las sentencia de Europa, que cuando dictamina que la clausula suelo es ilegal todos queremos que se nos aplique el fallo, pero cuando se debe de aplicar una sentencia como la de los estibadores, nos preguntamos ¿quiénes son para meterse en nuestro asuntos internos?
Difícil solución se me antoja cuando se enfrenta el corazón con la cabeza, y cuando quien tiene que mediar, se dedica, únicamente, a aplicar la legalidad en un mundo en el que sí es la Corporación la que pretende levantar la voz se le dice aquella manida expresión de «la caridad cristiana». Caridad que, en algunos casos, brilla por su ausencia en la gestión y mediación de los problemas de las hermandades gaditanas.
Algún día, supongo, que sabremos las maniobras «bajo cuerda» que se han llevado a cabo en este asunto para presionar a la Hermandad a acatar la hora de entrada en la Catedral. Las cuales, de ser ciertas, se alejan mucho del espíritu que debe de reinar en instituciones del seno de la Iglesia. O quizás sea ese el problema y algunos no nos consideren dignos de ser parte de ‘su’ Iglesia…
Ver comentarios