Opinión
Peor todavía
«Los socialistas lo hicimos fatal en la crisis de 2008 porque dejamos que se destruyeran tres millones de puestos de trabajo»
"Los socialistas lo hicimos fatal en la crisis de 2008 porque dejamos que se destruyeran tres millones de puestos de trabajo". Lo dijo el otro día Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social durante un curso de verano en la Universidad Menéndez ... Pelayo. Era una evidencia que ahora es corroborado por alguien que estuvo en el Gobierno entonces y lo está ahora. Es decir, coadyuvante necesario en las políticas socio-económicas de entonces y de ahora. Yo añadiría al término “fatal”, peor todavía. Y, sin embargo, ahí está gestionando el Sistema de Seguridad Social, sobre el que advirtió del desastre en diez años, si no se toman medidas drásticas. Al día siguiente fue corregido por la egabrense ministra y por la ministra Marisú o farruquita, como la apodan en Sevilla. Y por supuesto, Granado asintió y manifestó que sus palabras fueron descontextualizadas, asintiendo ante ambas lozanas andaluzas. Una vez más, se había levantado valiente, para pasar la tarde cobardeando en tablas. Y en la ensoñación de su propio sueño nocturno, defendió la reforma del sistema de pensiones, retrasando la entrada en vigor del factor de sostenibilidad hasta 2023 e incrementando las pensiones conforme al IPC. Y quien lo admite es quien tiene que gestionar un déficit del Sistema para el año 2019, estimado en 19.000 millones. Todo un artista. De momento por las mañanas dice la verdad. Lo mejor es que limite su jornada al horario matinal y luego se dedique a jugar a la petanca por las tardes. Así quizás podría sentar las bases de reforma de la Seguridad Social, que simplemente agoniza y que va a suponer el mayor problema español en los próximos treinta años.
Granados ha interconectado los gobiernos socialistas. Ha puesto a caldo a ZP, para encumbrar a Felipe González, omitiendo decir nada de Sánchez, quizás para no molestar a su patrón. En general, el gobierno de ZP fue una broma. Un gobierno en forma de pandilla indocumentada que nos llevó al abismo. Y sí pensábamos que sería imposible estropear más España de como la dejó el asesor del narco dictador bolivariano, nos equivocamos. Falconeti, también conocido como “honoris causa cum fraude”, puede superarlo y en su agenda de gobierno lleva la promulgación del Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI. Y sobre el sistema de pensiones, nada de nada. Y sin embargo el Consejo Europeo señala a las pensiones la pasada semana. El mismo día que el PSOE hizo pública su propuesta de cooperación, con los comunistas leninistas-estalinistas de PODEMOS, para la formación de un gobierno social, feminista, ecologista, europeísta y progresista. No contento con tanta “ísta”, que es lo mismo que acontece en Cádiz cuando se hace terminar una palabra en “á”, que significa gratis total, como pestiñá, ostioná …, propone acordar la actualización de las pensiones de acuerdo con la evolución del IPC real y la eliminación, que no postergación del factor de sostenibilidad. A colación con todo esto, han dicho desde Europa que las reformas de 2011 y 2013 fueron positivas. Como quiera que socialistas y comunistas, todos “ístas”, tiene el corazón en la izquierda y son esplendidos con el dinero de los demás, el Consejo Europeo ha recordado que deberán adoptarse medidas compensatorias para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo. Es el párrafo 15 del documento del Consejo, calificado por algunos como el “antídoto contra el populismo y la demagogia”. En consecuencia, hecho a la imagen y semejanza del gobierno del PSOE.
Sigamos con el Granado de las mañanas bien temprana. En sus propias palabras: “nosotros lo hicimos fatal en 2008, ya es hora de que alguien lo diga, y yo no tengo ningún problema en decirlo”. ¿Y qué propuso el ínclito en la UIMP? Pues, defendió la flexibilidad de las relaciones laborales en general y de la contratación en particular. Alabó ciertas medidas tomadas por González en los años 1992 a 1994, sobre contratación a tiempo parcial y temporal. O sea, “facilitar la contratación con tal de evitar una colosal destrucción de empleo que agravó nuestra ya de por sí dura crisis interna”. No sólo el BE le enmienda la plana al Gobierno, también lo ha hecho el servicio de estudios del BBVA Research. Ha dicho éste que “sí la reforma laboral de 2012 se hubiese aprobado en 2008, la economía española habría destruido dos millones de empleos menos de los que trituró durante la segunda legislatura de Zapatero. Es decir, dos de los 2,6 millones de personas que perdieron su empleo entre finales de 2007 y finales de 2011 deben ser atribuidos a las políticas populistas y “progresistas” del ala izquierdistas del PSOE, de antes, ZP y ahora, Falconeti. Gobierno, cuya titular de Trabajo y Seguridad Social dice que “el problema del Sistema de pensiones, no es atribuible a un gasto excesivo, sino un problema de déficit de ingresos”. Y, aun así, persisten en la defensa del sistema “piramidal” de reparto. Es una más de las contradicciones “in término”, de este mal llamado gobierno en funciones, que cuando deje de serlo, será sin funciones y directrices para el buen gobierno.