El Apunte
Peligro en las carreteras gaditanas
El abandono y la falta de mantenimiento han llevado a la DGTa decretar 29 puntos negros en la provincia
Las carreteras gaditanas cuentan desde hace unos meses con una nueva señal de tráfico, se trata de la que advierte de su peligrosidad por abandono y falta de mantenimiento. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha peinado las vías nacionales para detectar sus puntos negros y ha localizado 1.331, de los que 29 corresponden a Cádiz. No es casualidad pero, curiosamente, las zonas donde se han producido los últimos accidentes figuran en ese siniestro listado elaborado por Tráfico. La N-384, entre Arcos y Antequera, se lleva la palma, aunque también lideran el ránking la N-340, entre Chiclana y Algeciras, y la A-2078, entre Jerez y Rota, donde el pasado abril un autocar chocó frontalmente contra un vehículo. El accidente se saldó con el conductor del turismo fallecido y varios ocupantes del autobús con heridas de diversa consideración.
El resultado del informe es demoledor y viene a justificar otros estudios que se han hecho sobre el estado de las carreteras. Así, el Real Club de Automóviles (RACE) hizo su propio estudio sobre las carreteras más peligrosas del país, mientras que la Asociación Española de Carreteras (AEC) ha puesto la guinda al pastel con su informe sobre el estado de los firmes. El primero destapó que en la provincia las más peligrosas se localizan en Tarifa y en el entorno del aeropuerto de Jerez, mientras que la AEC ha detallado que hacen falta unos 6.600 millones de euros para reparar el firme de todas las carreteras españolas que se encuentran en mal estado. Las administraciones tienen que invertir en seguridad vial, de lo contrario, este problema irá aumentando cada año.
Ver comentarios