Patricia Gallardo
Turismo cultural
Nuestro país, es un país lleno de cultura y contrastes pero para disfrutarla en condiciones muchas veces hay que buscarla en vez de encontrarla
El pasado fin de semana participé en el I Encuentro Literario Luz de Letras organizado Daniel Lanza y Javier Fornell de Kaizen editores, quienes hicieron un magnífico trabajo de organización he de decir. El cual fue celebrado en un enclave de lujo, un hotel extraordinario ... en el Novo Sancti Petri (Chiclana), y dicho sea de paso, donde nos trataron de maravilla. Tal evento resultó ser muy gratificante para mi persona, ya que no solo di a conocer mis obras, sino lo que es más importante, conocí las obras de otros compañeros de letras y me llevé a los mismos en mi cartera de nuevos amigos. Pero, no solo fue un intercambio de obras como si de una feria de libros se tratara, sino que también tuve la suerte de ser partícipe, tanto de oyente como de ponente, de varias mesas redondas de temática muy variada tales como: ‘La ambientación y la construcción de mundos’ de la mano de una servidora, de Alberto Puyana, Gaby Taylor y Daniel Hermosel. ‘La escritura para mejorar y sanar emocionalmente’ de Isabel Galindo, Almudena Fuentes, José Torresma y José Rojas. ‘La inspiración en el proceso de la escritura’ por parte Pedro Padilla, Manuel Monge, Iván Salomón Fernández y Emilio Núñez Baena y ‘Hablamos de la literatura negra’ de Daniel Fopiani y Lourdes Tello. ‘La novela histórica en el siglo XX’ de Javier Torres, Margarita Lozano y Wayne Jamison. También se habló de lo que aprendemos del cine para escribir, de la libertad creativa y de las editoriales de auto-publicación en el panorama actual (expuestas por los anteriores autores), es decir un destripe fabuloso de la literatura actual. ¡Ah y no me puedo dejar en el tintero el fascinante taller literario de Paco Torrejón! Donde nos mostró la evolución literaria desde el siglo XIX a la actualidad, de cómo cambió el ritmo y la perspectiva de la misma desde que se inventó la fotografía, pasando de ser altamente descriptiva y pausada a altamente visual y vivaz. Pero además de todo esto que no deja de ser fascinante por sí solo, me llamó la atención una cosa que comentó el señor alcalde de Chiclana en la inauguración del encuentro: «Debemos fomentar tanto el turismo de playa como el turismo cultural». Y este último es el que a mí más me toca el corazoncito, porque cuando yo viajo me gusta ver cosas, pero también sentir cosas y eso se consigue gracias a la cultura, viendo museos, obras de teatros, musicales, conociendo el folclore del lugar…, personalmente adoro las visitas teatralizadas que cuentan de manera amena la historia de la ciudad que visito. Me gusta embeberme de todo aquello que me haga crecer como persona. Siempre se ha dicho que el intercambio cultural abre las mentes.
Nuestro país, es un país lleno de cultura y contrastes, de antes, de ahora y de siempre, pero para disfrutarla en condiciones muchas veces hay que buscarla en vez de encontrarla. Debemos fomentar este tipo de encuentros, no solo imprimiendo o consultando en la web los programas de teatro, por ejemplo, sino haciendo un llamamiento a las empresas de turismo para que ofrezcan paquetes culturales. Y me dirán es que eso no vende, y yo digo que no vende si no se sabe vender y enfocar a determinados grupos. Porque, ¿no sería interesante que con nuestro paquete de playa, nos metieran un par de entraditas para una obra de teatro en el Teatro Falla? Como decía mi suegra: «En el vender está la ganancia». ¿Y qué mejor ganancia que adquirir alimento para el alma? Pasión, reflexión, compasión, emoción, compresión…