El Apunte - OPINIÓN

Participación sin participantes

Las protestas de los vecinos en el Pleno demuestran que el gobierno local no da ejemplo de la democracia que pregona

LA VOZ

El gobierno municipal y el resto de formaciones políticas que forman el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz llegaron a este mandato con la bandera de la participación y la transparencia. El tremendo cambio social derivado del 15M hace obligatorio que todos los grupos estén más y mejor conectados con la ciudadanía, a pesar del rechazo creciente que la política partidista despierta. El fino hilo que mantiene conectadas ambas partes es el único vínculo que aún queda y merece la pena luchar para que no se rompa.

Por esa evidencia resulta más llamativo que un amplio grupo de vecinos denuncie que no ha sido consultado, que ha sido ignorado, antes de tomar la decisión de impulsar un plan de medidas que formen un nuevo reglamento participativo. Ayer, su malestar llegó al Salón de Plenos. La delegada municipal de Participación admitió que desde el Ayuntamiento se ha trabajado tarde y mal. Desde la oposición se resaltó que se aplican criterios sectarios: se dialoga con los colectivos afines y se aparta a los contrarios. Eso no es participación, es algo que suena mucho peor.

A todos, por tanto, cabe reprocharles que una federación de asociaciones de vecinos diga que no se ha contado con la opinión de las entidades a la hora de elaborar esta ordenanza. Especialmente llamativo resulta cuando la finalidad principal es favorecer la toma de decisiones y los servicios para las personas más vulnerables de la ciudad.

Es decir, se trata de un proyecto en el que debieran estar implicados cientos, miles de ciudadanos. Es obvio que su opinión y sus experiencias deben ser incluidas para cotejarlas con los criterios de los técnicos de la administración local, esa es la bandera con la que Podemos llegó al Ayuntamiento, la de dar voz a los que no la habían tenido, la de equilibrar la capacidad de decisión de todos, la de hacer contrapeso con las élites y no formar una nueva.

En esa idea de participación, los vecinos juegan un papel esencial y aseguran que no han sido consultados. Más allá de resolver esta cuestión, de cerrar antes o después un nuevo reglamento participativo en la ciudad de Cádiz, se trata fundamentalmente de recordar que la participación se demuestra andando y que en este tipo de proyectos resulta imprescindible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación