EL APUNTE
Panorama político incierto
El adelanto electoral de las generales el 28-A coge a los partidos en Cádiz con el pie cambiado y abre la incertidumbre para el 26-M con VOX
![Panorama político incierto](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2019/02/17/v/vox-esp-eleccion-kiJE--1248x698@abc.jpg)
El mapa político para las municipales del próximo mayo se divisa incierto. El adelanto electoral de las generales para el 28 de abril deja a los partidos con pocas posibilidades de reacción y con una campaña electoral anodina al caer en Semana Santa. Por ... ejemplo, Ciudadanos aún no ha designado a sus alcaldables y tendrá que hacer un esfuerzo para configurar a toda prisa sus listas al Congreso. Solo PP y PSOE llegan con los deberes hechos a la antesala de las municipales. Ambos partidos han nombrado ya a sus candidatos a las alcaldías, lo que favorece ahora el trabajo de nominación de sus candidaturas al Congreso. Existía la posibilidad de que Pedro Sánchez adelantara los comicios generales, pero no fue hasta el pasado viernes, tras quedar en vía muerta su proyecto de presupuestos para 2019, cuando ha tenido que forzar la máquina. Esta decisión cambia el panorama a corto y medio plazo . En menos de dos meses se van a celebrar cuatro convocatorias electorales: Generales, el 28-A, y autonómicas, municipales y europeas, el 26-M. Andalucía juega con cierta ventaja ya que sus autonómicas las adelantó Susana Díaz el pasado año y se celebraron el 2 de diciembre. Precisamente, el resultado electoral andaluz es el que puede servir de ensayo y ejemplo para las próximas elecciones. No hay que olvidar que entra un nuevo partido en acción, VOX, y su resultado en las autonómicas andaluzas ha sido determinante para formar un gobierno de coalición en la Junta y apartar al PSOE tras cuarenta años de mandato. ¿Qué puede pasar ahora? El mapa provincial revela que la alianza IU-Podemos, que actuará en esta edición electoral como Adelante Andalucía, y VOX tienen mucho trabajo por hacer y pueden ser llave de gobierno en numerosos ayuntamientos. En las municipales de mayo de 2015 el PSOE ganó en la provincia con el 28,8% de los votos, seguido del PP, con el 27,9%. Entonces, un tímido Ciudadanos se hacía solo con el 5,4%, mientras que IU alcanzaba el 10,6% y las distintas formaciones de Podemos entraban en los ayuntamientos. La fragmentación ahora hace imposible vislumbrar un resultado.