El Apunte - OPINIÓN
Nueva vida para la Zona Franca
Consorcio y Ayuntamiento están obligados a unirse para crear empleo
La Zona Franca de Cádiz abre una nueva etapa con cambio en la dirección y con la necesidad de convertirse en un elemento muy importante para la expansión del sector industrial, logístico y estratégico en la Bahía. Su papel debe ser primordial porque en esta parte del mundo el tejido empresarial es menor que en otras y el papel de fomento de las instituciones debe ser, por lo tanto, más importante.
Aunque durante los últimos años haya estado en duda el compromiso con la provincia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras dar luz verde a la polémica nueva Zona Franca en Sevilla , la de Cádiz está en la obligación de aprovechar los muchos recursos que tiene.
El Ayuntamiento y el Consorcio, que se encontraron ayer, están en la obligación de poner en marcha proyectos que atraigan empresas, que hagan del polígono exterior un contenedor atractivo de empresas. Ahora es una triste conjunto de naves, en muchos casos vacías y herrumbrosas.
La llegada de firmas y capitales, la puesta en marcha de las ideas, es responsabilidad común de Zona Franca y Ayuntamiento, ya que el alcalde es el presidente de su órgano rector. Este impulso, esta voluntad de colaboración (que significa literalmente «trabajar con otros») debe ser el mejor freno a cualquier competencia desleal , a cualquier nuevo oponente, a cualquier obstáculo en el camino. La decisión del Gobierno de la Nación de abrir un recinto fiscal a menos de cien kilómetros del que ya existe en la Bahía cayó como un jarro de agua fría entre los dirigentes del PP en la provincia, que no tardaron en mostrar su disconformidad y en pedir explicaciones.
Pero ya han pasado dos años. Ha cambiado la dirección del Consorcio en Cádiz. Hay planes, basados principalmente en fondos europeos, que pueden convertirse en la herramienta perfecta para crecer y crear empleo, para canalizar la ayuda que llega por vía oficial del Gobierno.
La reactivación de los terrenos de Altadis , la sensata expansión más allá del puente Carranza, la colaboración con el gigantesco puerto de Algeciras y la puesta al día del polígono exterior pueden ser buenos pasos para empezar a caminar en esta nueva etapa. Y en muchos de esos retos, el Ayuntamiento de Cádiz tiene ayuda que ofrecer. Si las diferencias partidistas o ideológicas vuelven a paralizar iniciativas que ya llevan retraso, los ciudadanos volverán a caer en la decepción y el desencanto. Ya lo han hecho demasiadas veces.