Una Navidad para todos los bolsillos
El comercio gaditano tiene todo preparado para afrontar un mayor consumo doméstico en diciembre tras casi una década de ajustes en el cinturón
La economía doméstica tomó impulso nada más comenzar el año y ahora se advierte su mejoría en una previsión de gastos en Navidad superior al de otros años. La reactivación del mercado laboral y el consiguiente descenso del paro han generado confianza entre las familias gaditanas. De hecho, el consumo registrado durante el pasado verano ha sido uno de los indicadores que ha puesto de manifiesto como la situación empezaba a cambiar. Así, es evidente que el paro en la provincia de Cádiz sigue marcando una tendencia a la baja como lo ha demostrado la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año (julio-agosto-septiembre), que situó en un 27,6% la tasa de paro en la provincia, dos puntos por debajo de la registrada en el segundo trimestre de este año y cuatro puntos menos que la anotada en el mismo periodo de 2016. Se trata de una tasa que nos devuelve a los parámetros del año 2009. El número de desempleados se rebajó en 8.500 personas con respecto al trimestre anterior y en 22.600 si tenemos en cuenta el dato interanual. La radiografía laboral explica en cierto modo las expectativas de consumo que se han generado en Cádiz con motivo de las fiestas de Navidad. El comercio gaditano se ha preparado para afrontar un incremento de ventas tras una década de ajustes de cinturón. El descenso del paro empieza, por tanto, a notarse aunque todavía quedan en la cola del SAE 158.946 gaditanos que demandan un puesto de trabajo. Este periódico ha podido constatar en empresas de paquetería, fábricas de dulces y embutidos y tiendas de juguetes como se espera una Navidad apta para todos los bolsillos. Se trata de una situación completamente nueva cuya remontada empezó el año pasado. Distintas empresas dedicadas a los recursos humanos destacan que Cádiz logrará entre noviembre y enero 39.000 contrataciones.
Ver comentarios