EL APUNTE
Del naval al offshore
El astillero de Puerto Real se ha visto obligado a diversificar su producción ante la falta de contratos navales
El astillero de Puerto Real, un gigante en mitad de la Bahía, se ha visto obligado a diversificar su producción hacia el negocio offshore ante la falta de contratos de construcción naval. La entrega el pasado 10 de julio del último de los ... cuatro petroleros construidos para el grupo vasco Ibaizabal ha dado lugar a un cambio de ciclo en el astillero puertorrealeño, encaminado ahora hacia los proyectos eólico-marinos.
De hecho, en menos de un mes se han puesto en marcha dos obras que , junto a una tercera, darán carga de trabajo durante, al menos, un año y medio . Este martes ha tenido lugar en la factoría la ceremonia de corte de chapa del primer bloque de la subestación eléctrica que se construirá para la noruega Equinor Energy y que servirá para alimentar un complejo petrolífero, el Johan Sverdrup, en el Mar del Norte.
La situación del astillero de Puerto Real es delicada debido a su envergadura y a la escasa carga de trabajo que existe a corto plazo para mantener viva su infraestructura. Por esta razón, el director del los astilleros de Puerto Real y San Fernando, Javier Herrador , aprovechó el día de ayer ante los ejecutivos noruegos para vender las excelencias de los astilleros públicos, pero también para engordar la carga de trabajo del astillero de Puerto Real y ofrecer así una imagen sólida de carga de trabajo a su plantilla.
A los tres proyectos eólicos que tiene entre manos sumó también el corte de chapa que se lleva a cabo en los talleres de cabecera del astillero de Puerto Real para el proyecto de las corbetas saudíes que se construyen en San Fernando. Además, avanzó que el dique de Puerto Real servirá a partir de septiembre para reformar varios cruceros que no tienen cabida en Cádiz. Con este planteamiento, Javier Herrador señaló que hay carga de trabajo para año y medio y una ocupación de 3.000 personas.
Sin embargo, lo más inquietante es que buena parte del futuro de esta factoría depende ahora de obras que están en el aire. Todavía no se ha confirmado que Puerto Real vaya a construir el casco de un crucero , derivado del astillero francés de A’tlantique. Igualmente se espera a la formación de un nuevo gobierno y a la elaboración de unos presupuestos para la supuesta inclusión de financiación para ejecutar el séptimo BAM y dos buques de transporte para el Ejército. Navantia espera también que Reino Unido resuelva su concurso naval para la construcción de dos BAC, donde la empresa española ha quedado finalista, y aguarda también que Estados Unidos decida sobre la obra de 20 fragatas.