¿Pasión o conocimiento?
El dinero no puede estar por encima de la salud y no hay tango ni pasodoble que valga más que la vida de un familiar o de un amigo
![Nandi Migueles: ¿Pasión o conocimiento?](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2021/01/12/v/creaciones-kscD--1248x698@abc.jpg)
Que ninguna pasión nuble el conocimiento es algo que todos deberíamos de llevar implícito en nuestras mentes a la hora de nacer. Nada puede ser más fuerte que el sentido común y la realidad de las cosas. Por muy de derechas o de izquierdas que ... nos proclamemos, por muy patrióticos o despegados de la tierra que nos sintamos o por muy religiosos o ateos que seamos siempre debe de imperar la capacidad para juzgar razonablemente las situaciones de la vida cotidiana para decidir con acierto.
Por mucho que nos guste el carnaval y sus obras musicales teatralizadas, es decir las agrupaciones, no debemos de forzar la máquina sobre las personas que lo hacen en estos tiempos de pandemia.
Nuestro ayuntamiento con toda su buena intención y en el afán de complacer a muchos grupos y artesanos que lo habían solicitado, había buscado una solución para aliviar, económicamente hablando, a muchos implicados. La concejalía de fiestas programó una serie de festivales carnavalescos en el teatro Falla durante el próximo mes de febrero. En principio parecía una idea excelente si la miramos desde el punto de vista económico para los intervinientes y muy atractiva para el público y aficionado asistente. Aquí entran en conflicto los dos frentes que están batallando durante toda la pandemia; la salud y la economía. Los radicales de un lado dirán que hay que salvar los puestos de trabajo, la hacienda y el patrimonio y los otros que la salud es lo primero. En este bando me encuentro yo junto a toda la asociación de coristas gaditanos ASCOGA en unanimidad. Los coristas exponemos que la salud de los nuestros y la propia es lo primero y por supuesto la de toda la sociedad gaditana en este caso. Los grupos corales o coros tenemos unos problemas añadidos a los que tiene cualquier agrupación. La cantidad de personas que los componen hacen que los ensayos sean casi imposibles por no poseer en estos momentos de locales acondicionados para poner a punto nuestros repertorios, pero lo más importante y peligroso por supuesto es el trasiego, la asistencia, la sociabilidad, los camerinos y la actuación en un teatro que supondría un campo fértil para sembrar y obtener una cosecha excelente del maldito virus.
Muchos comentan que ya en el Falla están actuando grupos de teatro y demás, pero tienen una gran ventaja sobre los nuestros porque son pequeñas familias o burbujas independientes, todo lo contrario de lo que sería un coro de carnaval donde hace meses que los componentes no nos vemos. Es como si juntáramos para la cena de Navidad a cuarenta y cinco núcleos de familias diferentes, una locura, sanitariamente hablando en estos tiempos. Nuestra concejala asegura que el Falla mantendrá las distancias y medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier contagio, tanto en el público como en el escenario y espero que así sea por el bien de nuestros paisanos que decidan asistir o actuar.
Los coros preferimos en estos momentos dejar la pasión a un lado y colocar el entendimiento y sentido común por encima de todo. De momento sobre las tablas de escenario del gran Teatro Falla los sonidos de nuestro tangos y falsetas no sonarán. Por muy buena intención que haya puesto nuestra concejala creemos que esta vez no ha acertado. El dinero no puede estar por encima de la salud y no hay tango ni pasodoble que valga más que la vida de un familiar o de un amigo.