Opinión
Un magma infinito
La lava de opiniones y decisiones brota de un magma gadita e infinita que se extiende en una colada por Cádiz y por nuestros cerebros
Al igual que el volcán de Palma está expulsando ríos de lava sin respiro, por nuestra ciudad se está esparciendo mediante los medios, redes, bares y calles, ríos de lava en forma de opiniones o decisiones derivadas por el cambio de fechas del carnaval.
Las ... ilegales acuerdan salir a la calle del 26 de febrero al 6 de marzo, en sus fechas tradicionales, haya o no apoyo del ayuntamiento.
Tino Tovar comentó que todo es complejo y que lo único que podía hacer es arrimar el hombro y que esperaba más empatía con la decisión del Consistorio por parte de todos.
Las cofradías piden que el carnaval atípico de 2022 se adelante dos semanas para no coincidir con los domingos de piñata y el de los ‘jartibles’ con la celebración del Corpus.
Antonio Martín aplazaría lo máximo posible el Concurso y celebraría el carnaval en fechas cercanas a las tradicionales, pero guardaría margen de diferencia con otras fiestas.
Las agrupaciones foráneas han presentado al Consistorio una propuesta pidiendo que el repertorio del COAC no sea del todo inédito con la intención de cantar en ambas fechas, participar en sus localidades de origen por febrero y en abril en Cádiz.
Las peñas piden aglutinar sus fiestas gastronómicas en un solo fin de semana, también para no coincidir en el recorrido y su ubicación con el paso de la procesión del Corpus.
El PP dará su voto en negativo al cambio de la fecha local de marzo a junio porque perjudica a la ciudad y es injustificable con la pandemia.
Antonio Martínez Ares dice que la gente es muy sumisa pero que tendrá que participar en el Concurso porque sería un gesto muy feo con Cádiz el no hacerlo.
Muchos periodistas aprovechan que no hay noticias más relevantes que el cambio de fechas del carnaval de Cádiz y vierten su inquina personal hacia todos aquellos que no piensan como su editorial les marque.
La UCA mantendrá la semana blanca en febrero como es tradicional porque los meses de mayo y junio son de exámenes.
Los hoteles han solicitado que el ayuntamiento de marcha atrás porque pronostican un febrero muerto y sin carnaval pues muchos de sus clientes cancelaron sus reservas.
La mayoría de grupos estarían dispuestos a participar en el concurso de primavera, pero muchos, cómo es nuestro caso, saldríamos a la calle en febrero como en junio, si las condiciones sanitarias lo permiten.
La lava de opiniones y decisiones brota de un magma gadita e infinita que se extiende en una colada por Cádiz y por nuestros cerebros.
Como diría Sigmund Freud aquí intervienen tres componentes de nuestra psique; el ‘ello’, el ‘yo’ y el ‘súper yo’. El ‘ello’ es nuestro núcleo más interior sin contacto con el exterior donde están nuestros deseos o pulsiones heredadas, prudentes o no, incluso peligrosas para nuestra supervivencia, es decir hacer el concurso y el carnaval en febrero y que Dios nos coja confesados. El ‘yo’ actúa como mediador y decide si el intento desembocará en la satisfacción o debe ser desplazado, es decir que si quiero el carnaval de junio o si salgo en febrero como es tradición. Y por último está el ‘súper yo’ que contiene nuestra parte moral con la internalización de las normas reglas y prohibiciones, es decir acatar lo que dicen las autoridades y no poner trabas al asunto. Nuestras cabezas hierven en busca de respuestas. Normal que explotara el volcán de Cumbre Vieja.
Ver comentarios