Un Carnaval actualizado
Hoy hablaré de las luces porque las sombras las conocemos y son la causa de que este Patronato tocara fondo
![Nandi Migueles: Un Carnaval actualizado](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2020/12/15/v/falla-cadiz-k07E--1248x698@abc.jpg)
La caída del Patronato del Carnaval supondrá para muchos una pérdida de derechos adquiridos en cuanto a organización y toma de decisiones en la fiesta y nuestro Concurso se refiere. Con este golpe sobre la mesa del Ayuntamiento, algunos habrán desempolvado de la ... memoria esa frase que se originó en Francia y que aludía al poder absoluto que tenía el gobernante y que le daba al pueblo lo que necesitaba pero sin darles atribuciones sociales o políticas para no descentralizar a su régimen. «Tout pour le peuple, rien par le peuple» (Todo para el pueblo, pero sin el pueblo). Pues ni mucho menos es eso.
En el año 2002 y tras diversas negociaciones con colectivos de autores carnavalescos, la Fundación Gaditana del Carnaval fue sustituida por el Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas y Fiestas del Carnaval de Cádiz, originando un nuevo ente que ahora precisamente hubiera alcanzado su mayoría de edad. Los años han ido pasando y este patronato ha tenido luces y sombras como todo. Hoy hablaré de las luces porque las sombras las conocemos y son la causa de que este Patronato tocara fondo.
Uno de los primeros logros que consiguió fue liberar el espacio escénico en su totalidad para que fuera propiedad del artista, las agrupaciones. Recordarán que antes, entre las patas del escenario, estaban ubicadas las emisoras de radio con sus respectivos locutores e invitados. Todo un peligro y un gran embotamiento del trabajo para la tramoya, artesanos y artistas. Me acuerdo que nos tacharon de todo en aquellos tiempos pero hoy en la distancia se demuestra que fue una lógica decisión con sentido común.
Este Patronato consiguió también que se reconocieran muchos derechos para autores e intérpretes. Alcanzó que las agrupaciones obtuvieran un porcentaje de la recaudación económica generada por sus actuaciones en manera de derechos de retransmisión, de imagen y publicidad. Obtuvo también que los medios que televisaban y radiaban el Concurso abonaran unas tasas compensatorias por ello, no todo el beneficio iba a ser para el ayuntamiento ni para los demás. En cuanto a la parte de fiestas se refiere, se alcanzaron firmar convenios extraordinarios de colaboración con entidades muy positivas como la Federación de Peñas o la Asociación de Coristas Gaditanos (Ascoga).
Por suerte el Patronato también intervino en el aumento de calidad en cabalgatas, desfiles y actos durante la semana de carnaval. Este ente hizo que el trato al carnavalero mejorara considerablemente. Se pasó de los graciosos a los artistas de la fiesta, de los incultos y mediocres a personajes con un nivel apreciable, de personas simples sin categoría a gente con talento y de influencia en nuestra sociedad, por cierto mi apoyo incondicional a Jesús Bienvenido y rechazo total a la prensa malintencionada.
El Patronato consiguió estos logros entre muchos y un avance positivo para los intervinientes del Concurso y la fiesta en general, es justo agradecer a todas aquellas personas que actuaron con mayor o menor acierto en ambas delegaciones, la del Concurso y la de Fiestas. Desde aquí el mayor de mi reconocimiento para todos ellos.
Pero hay que pasar página y mirar al futuro porque es verdad que el Patronato hizo un gran servicio, pero ya está caduco. El Concurso y la fiesta requieren de una gran remodelación para ir creciendo, necesita aire fresco e ideas valientes que vayan con los tiempos, actualizarse. Sin perder ni un derecho y sin dar pasos atrás es lo que casi todos deseábamos.