Adela del Moral y su calle
La adjudicación del nombre de una calle a Adela simboliza la irrupción de la mujer en un mundo de hombres, como tantos
Hoy se reúne la comisión del nomenclátor del ayuntamiento para proponer el nombre de Adela del Moral a esa nueva calle que han abierto entre Muñoz Arenilla y el paseo marítimo . Independientemente de que hayan más mujeres merecedoras y de mucha valía también ... como Teófila Martínez, Pepi Mayo, Ana Barceló, Concha Sánchez...para otorgarle su nombre a una calle, desde esta tribuna quiero hacer una particular campaña a favor de ella, aunque seguramente no la necesitará porque los argumentos mostrados en su trayectoria serán más que suficientes. El currículum y recorrido musical o artístico es de un peso enorme para lucir con orgullo ese gran privilegio .
Pero tal vez no sean solo esos méritos lo que le hayan llevado a estar entre las propuestas adjudicatarias.
Asignar el nombre de Adela para una calle no solo significará reconocer su labor como autora y directora de grandes coros de carnaval, supondrá mucho más. Materializa el reconocimiento a toda una generación de componentes y autores de tantos coros donde éramos una parte tan importante de la fiesta y que ahora por desgracia se nos considera de segunda o tercera división. El coro hoy día sirve para divertir en la calle y para comerse el bocadillo en el concurso.
Otorgar una calle con su nombre significa que el carnaval es algo importante en esta ciudad. El carnaval con su música y literatura es cultura, pese a quien le pese .
La adjudicación del nombre de una calle a Adela simboliza la irrupción de la mujer en un mundo de hombres, como tantos. Por aquellos años eran muchos los que no daban crédito a que fuese una mujer la que pudiera hacer grandes coros. Un mundo machista que poco a poco va cambiando aunque aún existan muchos signos de ello tanto en las letras como en el entorno.
El nombre de Adela puesto en una calle significa la victoria de tantas valientes emprendedoras que luchaban contra lo establecido. El coro que no suena a hombres no es un coro de verdad, decían, está muy bonito pero a mí los coros con mujeres no me hacen mucha gracia, la mujer haciendo la segunda es raro y llevan voces chillonas. Esas eran algunas de las críticas que recibían por entonces, aunque no hay que irse muy atrás para escucharlas, por desgracia aún existen resquicios de aquello.
Cuando al pasar por esa calle vea ese nombre traerá a mi memoria los llantos y sinsabores que sufrirían tantas y tantas mujeres como ella para conseguir triunfar o para que simplemente les concedieran un leve reconocimiento a su labor como a cualquier hombre.
Las mujeres influyentes en carnaval son excepciones que ratifican la regla, sin embargo hoy día por suerte tenemos a decenas de voces, directoras, autoras, compositoras, directoras musicales, guitarras, bandurrias laudes o mujeres tan diestras en la percusión como cualquier ejecutante de las grandes agrupaciones de hombres. La mujer en el carnaval está presente cada vez más. Las solistas que aparecen por medios y redes demuestran que tienen al menos el mismo nivel que esos famosos carnavaleros y en muchos casos más que ellos.
Así que pido a esa comisión que voten a favor porque el nombre de una calle para Adela del Moral no es solo para ella, significa un gran paso de admiración hacia el talento y la cultura que hacen las mujeres, pero sobre todo por la resistencia, la valentía y la dignidad de todas ellas en este carnavalesco mundo de hombres.