OPINIÓN

Murallitas

Las coplas populares del siglo XIX citan en diminutivo la ciclópea muralla que aún sostiene altiva y sobre las aguas a la ciudad antigua de Cádiz

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las coplas populares del siglo XIX citan en diminutivo la ciclópea muralla que aún sostiene altiva y sobre las aguas a la ciudad antigua de Cádiz , con expresiones como Murallita Real o Murallitas de Cái ; enorme fábrica de sillares de piedra ... extraída de los restos rocosos de la placa litoral pliocénica que secciona el río Guadalete durante la última glaciación. El actual recinto amurallado se termina de construir a final del siglo XVIII, y hoy aún conserva buena parte de su trazado, pese a las presiones progresistas que ya desde el siglo XIX demandaban su demolición. Los castillos, baluartes y lienzos, custodiados por las tropas de la Corona, llegaron a representar una barrera infranqueable entre la ciudad y el mar, que justificó la construcción de torres mirador para asomarse a las aguas cual anhelo de libertad. Hubo otras murallas, como también existieron otras ciudades; la bahía constituía desde la Antigüedad un excelente puerto natural, abrigado y de aguas poco profundas, enclave singular entre el Estrecho de Gibraltar y la desembocadura del Guadalquivir, encuentro de las rutas marítimas mediterráneas con la del mundo celta. Una de esas ciudades que custodiaron la bahía, fundada por marinos tirios al terminar la guerra de Troya, se llamó GDR que en escritura fenicia significa precisamente «recinto amurallado».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación