Muchas nubes aeronáuticas, calma naval

El supuesto esplendor de las factorías de Airbus queda en suspenso tras la última crisis de Boeing

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora parece lejano el respaldo, en forma de presencia, de la Presidencia de la Junta de Andalucía a las empresas con plantas gaditanas y andaluzas de aeronáutica. Fue hace cuatro años y eran tiempos en los que parecía que este sector sería la salvación de ... la maltrecha industria naval de la Bahía . Por esas ironías que tiene el paso del tiempo, resulta que ahora parece más estable la creación de empleo en Navantia que la de los aviones. Los accidentes aéreos, las intrigas del mercado y la eterna batalla Boeing-Airbus están en el origen de la inestabilidad. Aunque para entender la complejidad del asunto, basta recordar que Airbus fabricaba algunas piezas para su archienemigo norteamericano. Al cancelarse el proyecto del 737 Max, resulta que un centenar de empleos en la Bahía están en peligro. Pueden parecer pocos pero ningún puesto de trabajo es calderilla en la patria europea del paro. La evolución de ambas compañías, el éxito de sus pruebas o el menor incidente –no hablemos de un desastre mortal en la otra punta del planeta– deciden buena parte de los encargos del año. Con esos cambios se decide si sube o baja una trayectoria de crecimiento que hasta ahora había seguido un ritmo alcista incluso en los peores años de la crisis.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación