EL APUNTE
Morir en el asfalto
Las distracciones y la velocidad están detrás del aumento por segundo año consecutivo de las muertes en las carreteras
Las muertes en las carreteras van en aumento. No hay excusas para levantar el pie del acelerador y evitar mirar el móvil al volante. Las distracciones y el exceso de velocidad están detrás de los accidentes mortales que, en 2017, se han cobrado la vida de 22 personas en las vías interurbanas de la provincia . Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha puesto de manifiesto que se activarán nuevas medidas para evitar la siniestralidad, pero los técnicos reconocen que la mayor actuación pasa por uno mismo.
El conductor es el responsable absoluto de sus actos. La mano dura contra el consumo de alcohol y drogas ha llevado a un descenso en la provincia del número de sanciones, sin embargo, Tráfico ha anunciado la necesidad de incrementar los radares en las carreteras españolas para combatir el exceso de velocidad.
En este debate de la siniestralidad intervienen también dos agentes externos que están muy ligados a los accidentes mortales. Por un lado, el estado de las carreteras y de los vehículos y, por otro, el aumento en el número de desplazamientos con motivo de la mejora económica. Hay más coches circulando.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya no puede mirar hacia otro lado y ha anunciado un paquete de medidas para cortar esta sangría que en el 2017 se cobró la vida de 1.200 personas en 1.067 accidentes, la peor cifra en cinco años en nuestro país . Para ello, la DGT ha anunciado una nueva ley de tráfico para el próximo febrero, con la reforma de los exámenes y la revisión del carnet por puntos. E
n esta línea, está a punto de aprobarse la medida que posibilitará que los reincidentes por delitos relacionados con el consumo de alcohol y drogas puedan perder el carnet si así lo dicta un médico. Gregorio Serrano, director general de Tráfico, ha presentado su nuevo proyecto de seguridad vial, después de que se registraran en los últimos doce meses 39 muertos y 28 accidentes más que en el 2016, guarismos que suponen un incremento del 3% con respecto al ejercicio interior. Las reformas que plantea se pondrán en marcha durante el 2018, con el objetivo de ser implementadas en el 2019.
Desde la DGT se ha atribuido el aumento de los fallecidos al «incremento importante» del parque de vehículos y de los desplazamientos. No deja de ser significativo, sin embargo, que el 67% de las víctimas mortales se hayan producido en carreteras convencionales, lo que significa un 4% más que en el 2016 .