Miguel Ángel Sastre

La Raya de Portugal

Porque esa línea fronteriza que atraviesa ríos como el Guadiana, el Tajo, el Duero o el Miño; que tiene más de siete siglos de historia y es de las más extensas de Europa, sigue siendo un diamante en bruto sin pulir

Miguel Ángel Sastre

Quienes somos de Cádiz y, además, aficionados al carnaval, hemos escuchado, en más de una ocasión, alguna broma relacionada con ciertas sustancias estupefacientes y apoyada en el significado de la cabecera de este artículo. Aviso a navegantes: estas líneas no van en esa dirección.

Y ... es que, en estos párrafos, no se trata de otra cosa que hacer una reflexión sobre los 1214 kilómetros de frontera, prácticamente simbólica, que nos separan de nuestros vecinos lusos. De ese borde que nos diferencia del país del fado, el "bacalhau", los "pastéis de nata", el vino de Oporto, el estilo "manuelino", la Torre de Belem y el Santuario de Fátima. Del país de nuestros parientes cercanos que, habitualmente se han llevado bien con los ingleses, y que son la conexión de Brasil con Europa. Del país que, a los madridistas nos ha dado a Mourinho y Carvalho, a Figo o a Pepe y, sobre todo, al gran Cristiano Ronaldo y de cuya victoria en la Eurocopa de 2016 muchos disfrutamos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación