La noche de Cádiz
En Cádiz, con la noche del Jueves al Viernes Santo cada vez más desangelada, nuestra noche de referencia, la que nos une a muchos gaditanos y hace que muchos medios de comunicación nos conviertan en el centro de atención por unas horas es la noche de la Gran Final, la final del concurso que se celebra cada año en el Gran Teatro Falla
Nuestras tradiciones nos definen como sociedad y nos dotan de identidad. Muchas de ellas se desarrollan iluminadas bajo la luz del sol. Sin embargo, otras ocurren cuando la oscuridad se apodera de la ciudad. Se desarrollan en noches que, además de generar convivencia, ... diversión y felicidad, son esenciales para situar mediáticamente a una ciudad o localidad. Para los valencianos la noche de la quemada o "Nit de la Cremà" representa el culmen de la semana de Fallas. Igualmente, en el Levante español y especialmente en Alicante, la "Nit del Foc", la noche de las hogueras de San Juan, concentra la atención de muchos.
Sevilla no sería Sevilla sin su "Madrugá", pero tampoco sin la "Noche del Pescaíto" que da comienzo a la feria y al encendido de decenas de miles de bombillas que dan luz a esa fiesta tan bonita y tan andaluza.
Este año, desgraciadamente, ninguna de esas noches tendrán lugar. Casi un año después de que la pandemia se desatara hemos asumido, aunque nos duela, que esas noches que iluminan momentos de nuestra vida no se celebrarán.
En Cádiz , con la noche del Jueves al Viernes Santo cada vez más desangelada, nuestra noche de referencia , la que nos une a muchos gaditanos y hace que muchos medios de comunicación nos conviertan en el centro de atención por unas horas es la noche de la Gran Final , la final del concurso que se celebra cada año en el Gran Teatro Falla. Una final que tendría que haberse desarrollado, en condiciones normales, el viernes de esta semana, día doce. De esta forma, con esa noche mágica, se habría dado comienzo, un año más, a nuestro querido carnaval.
Esa noche de ilusiones, de gaditanos fuera de su casa que se sentían más cerca gracias al "streaming", de emociones en el patio de butacas de un teatro o de reencuentros entre amigos de la infancia que hacían todo lo posible por unirse esa noche frente al televisor, este año nos faltará. Esa noche de magia en la radio que este año no viviremos. Y como ocurre con la suspensión de los desfiles profesionales, que este tipo de fechas señaladas se queden vacías provocan estragos que afectan a diferentes ámbitos.
Porque más allá de las coplas que sonaban en las tablas del Falla hasta que el sol saliese, coplas que habían estado sonando durante más de un mes y que este año no disfrutaremos, lo valioso de ese día era la confianza que nos transmitía, la inyección de orgullo que nos generaba. Porque Cádiz era observada desde todos los puntos del mundo. Porque nuestros autores de carnaval eran tendencia en redes sociales. Porque el carnaval, gracias al concurso y a la visibilidad de esa final, se convertía en un estímulo económico fundamental para una ciudad asfixiada y que se mantiene a flote de milagro. Si en 2020 muchos notaron en su facturación que no hubiese Semana Santa, en 2021 no tendremos ni Semana Santa ni Carnaval, por lo que la ruina será mayor.
Todos suponemos - o queremos creer - que el próximo año, gracias a la vacuna, todo volverá a la normalidad. Sin embargo, eso mismo pensábamos al inicio de la primera ola y más de 365 días después no es así. ¿Y si el año que viene tampoco se pueden celebrar? ¿Estaremos así eternamente?. Quizás, con el carnaval, como ocurre con la celebración de los desfiles procesionales en Semana Santa, nos haya faltado imaginación para buscar soluciones intermedias. Quizás nos hayan faltado ganas de intentarlo. Porque mientras que este año no ha sonado ningún pasodoble en el Falla, se han celebrado infinidad de conciertos por todo nuestro país. Porque mientras que un carrusel de coros no puede recorrer la ciudad, en Cataluña el domingo se celebrarán unas elecciones movidas por interés político y electoral.
Así que, si es que el año que viene, desgraciadamente, la situación sigue así, seamos inteligentes y adelantémonos a los acontecimientos. Que nada pueda evitar que el día de la Final en las tablas del Falla vuelva a sonar aquello de "en la ciudad de Cádiz" y las cortinas del teatro se vuelvan a levantar.