Miguel Ángel Sastre
Edificios dormidos
En España hay hasta 14.000 edificios sin uso y Cádiz no se queda atrás. En una ciudad con menos de 4 km2 de término municipal encontramos más de una decena de edificios de grandes dimensiones abandonados
¿Es Cádiz una ciudad "dormida" y "aletargada"? En verano posiblemente no. Sin embargo, cuando llega el invierno, la ciudad se apaga y parece decidir hibernar . Un fenómeno que ya ocurría antes del Covid.
En cambio, nadie negará que Cádiz está repleta ... de edificios "dormidos" : edificios ahora sin uso pero, antaño, focos de actividad de la ciudad, cuyo abandono provoca problemas de salubridad, riesgo de colapso y decadencia.
En España hay hasta 14.000 edificios sin uso y Cádiz no se queda atrás. En una ciudad con menos de 4km2 de término municipal encontramos más de una decena de edificios de grandes dimensiones abandonados, a los que habría que sumar locales, y fincas del casco histórico también vacíos. Una proporción de un edificio "dormido" casi cada 300 metros. Hay otras dos cuestiones llamativas. La primera, que muchos de esos edificios pertenecen a la administración pública, llevando, además, más de una década en esa situación. La segunda es que gran parte de ellos están situados en uno de los entornos más privilegiados de la ciudad: el ámbito de la Playa de La Caleta.
Dejando a un lado el edificio del "Olivillo", rehabilitado hace unos dos años, la zona cuenta, nada más y nada menos, que con un emblemático castillo sin uso, con un antiguo hospicio vacío y con una escuela que antaño formaba a navegantes y que actualmente parece un barco errante encallado en La Caleta . A ellos sumaríamos otra escuela universitaria en calles aledañas, también abandonada y con una estructura que muestra evidentes signos de deterioro.
Es cierto que la responsabilidad de ese olvido es compartida por casi todas las administraciones, pero no es menos cierto que el ayuntamiento actual, como institución más cercana, debería impulsar este tipo de proyectos y facilitar, negociando, que otras los financien. ¿Creen que los grandes proyectos de nuestra ciudad - soterramiento y segundo puente - se habrían iniciado sin el tesón e impulso municipal? Igualmente, para que estos proyectos fructifiquen es indispensable que todos los agentes pongan de su parte, sin esperar que les den todo hecho.
Imaginen un Cádiz con el borde de la Playa de la Caleta con edificios activos que impulsen y despierten ese entorno. Un Cádiz con el Castillo de San Sebastián convertido en observatorio marino o en un gran acuario con especies marinas singulares, dando sentido a ese bello paseo que lo conecta, a modo de istmo, con la ciudad. Imaginen que el mareógrafo situado en él vuelve a tener su uso original.
Imaginen un Cádiz con Varcárcel rehabilitado y con la Antigua Escuela de Náutica , funcionando como un gran complejo de usos mixtos relacionados con el mar, albergando zonas culturales y un centro de investigación sobre arqueología subacuática, como ocurre en Cartagena. Incluyendo zonas gastronómicas y comerciales, e incluso un área de hospedería para estudiantes, investigadores o marinos. Imaginen un Cádiz sin edificios "dormidos". Un Cádiz vivo, despierto y vibrante.
Para eso, hace falta imaginación, ganas e implicar a la ciudadanía en este tipo de proyectos. Luchar por fondos europeos, convencer a otras administraciones, aunque tengan un color político diferente e, incluso, incluir y apostar por la inversión de capital privado, como ocurre en otras ciudades europeas. En definitiva, no quedarse de brazos cruzados. El problema de los "edificios sin uso" es uno de los grandes retos de la arquitectura en la década 20-30. Debería ser, también, junto a la "integración puerto-ciudad" y la construcción del nuevo hospital uno de los retos de nuestro Cádiz en una legislatura que, para algunos representantes municipales parece no haber empezado .
Si nadie pone remedio a este problema no es difícil que en unos años se convierta en otra "pandemia", no tan grave como la que estamos viviendo, pero que lastre, aún más, a una ciudad que, a veces, no sabe cómo despertar del letargo en el que está inmersa .
Ver comentarios