Miguel Ángel Sastre

Cuatro ejes para ilusionar a Cádiz

«Si el actual Ayuntamiento de Cádiz pusiera en marcha estas líneas de acción - mantenimiento urbano, empleo, vivienda y equipamientos - nuestra ciudad daría un giro radical»

Muchos de los que escribimos en la sección de opinión de este periódico hemos repetido en más de una ocasión - y en más de dos y de tres - que Cádiz se encuentra dormida. Que Cádiz está falta de proyectos e ilusión.

Solemos decir también que ... son muchas las instituciones que podrían ayudar a cambiar el rumbo de esta ciudad que, a veces, parece ir a la deriva. Igualmente coincidimos que es la administración local, el Ayuntamiento, que para las cosas del día a día ni está ni se le espera, la que tiene la obligación de ser el primer pistón que active este motor de cambio. De ser el revulsivo que con sus proyectos, ideas y persuasión implique a administraciones mayores. Porque si uno no lucha por lo suyo, no puede esperar ni exigir que otros le regalen nada.

Por eso, como quienes ostentan la responsabilidad de gobernar esta bella y pintoresca ciudad de Cádiz parecen estar algo perdidos y entretenidos poniendo tweets o alargando las tardes en terrazas con más personas de las permitidas por mesa, sería bueno que les ayudásemos marcando cuatro ejes en los que Cádiz podría crecer, y podría reactivarse. Esos cuatro ejes ilustran muy bien ese Cádiz que está aún por hacer. Ese Cádiz que volvería a ilusionar.

El primero de todos ellos, empieza por limpiar nuestra imagen. Por volver a ser una ciudad cuidada, pulcra y coqueta. El nivel de deterioro y suciedad acumulada que sufren adoquines, balaustradas, alcorques y jardines es representativo del equipo de Gobierno de la ciudad que parece no tener ganas de ver a su localidad crecer y estar cuidada.

Una vez la ciudad recupere un poco de luz y vuelva a transmitir el aspecto radiante que tuvo antaño, el siguiente paso sería atraer población.

Y para eso hay dos acciones fundamentales. Primero luchar contra el paro, nuestra mayor lacra. Por un lado, intentando vender Cádiz a empresas de gran tamaño como un lugar ideal para asentarse y apoyar al sector turístico, nuestro gran motor, para que nuestra ciudad sea un destino atractivo todo el año. Por otro, facilitando - vía impuestos locales - que comercios, negocios de hostelería y lugares de ocio se asienten con más fuerza en la ciudad. La segunda acción, facilitar el acceso a la vivienda tanto libre, como pública. Algo en lo que el líder de los Populares en el Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, lleva ya bastante ventaja porque fue con él como concejal de vivienda cuando el ritmo de entrega de viviendas de promoción pública fue - con diferencia - el mayor que se recuerda en nuestra ciudad.

Por último y no menos importante, trabajar con las administraciones públicas que sea necesario para dotar a la ciudad de los equipamientos - sanitarios, culturales, educativos y deportivos - que hagan falta, utilizando solares y todos aquellos "edificios dormidos" que la ciudad ahora mismo tiene en un lamentable estado de abandono. Igualmente, luchar por dar el impulso necesario a la integración Puerto - Ciudad, aprovechando que, Teofila Martínez, la presidenta actual, a diferencia de otros que nos gobiernan, es una trabajadora incansable, algo que ya demostró como Alcaldesa.

Si el actual Ayuntamiento de Cádiz pusiera en marcha estas líneas de acción - mantenimiento urbano, empleo, vivienda y equipamientos - nuestra ciudad daría un giro radical. Nuestra ciudad empezaría a mirar al futuro con aquello que ha perdido y que necesita, cuanto antes, recuperar la ilusión.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios