Miguel Ángel Sastre
Capas urbanas
Hay una serie de capas perennes que, superpuestas, forman el plano de lo que llamamos Cádiz pero que, de manera independiente, nos ayudan a sacar conclusiones específicas sobre la morfología de la ciudad
Una de las ventajas que trajo la elaboración digital de planos frente al formato tradicional en papel con "rotring" y tablero, fue la posibilidad de organizar la información en capas que, fácilmente, podían activarse y desactivarse, ocultándose o haciéndose visibles con un simple "click". Este ... logro, que los arquitectos de mi generación damos por hecho, tiempo atrás fue un avance revolucionario.
Si para el dibujo de planos en el diseño de viviendas es tremendamente útil, más aún lo es para el ámbito del análisis o planeamiento de mayor escala. Poder separar y clasificar la información permite agrupar elementos comunes de una ciudad para extraer conclusiones en disciplinas relacionadas con el análisis urbano. Vías de comunicación, alineaciones de fachadas, llenos y vacíos, espacios libres verdes y multitud de cuestiones se incluyen en capas que nos permiten comprender en conjunto una ciudad o un entorno.
Poniendo como ejemplo nuestra ciudad, Cádiz, podríamos empezar dibujando su contorno, sus murallas y su borde marítimo. Esa sería la primera de las capas. Continuaríamos, posiblemente, dibujando las principales vías rodadas de la ciudad y la trama urbana de las calles del casco histórico. Le seguirían los límites de las edificaciones, la división entre las parcelas y los parques. Hay, por tanto, una serie de capas perennes que, superpuestas, forman el plano de lo que llamamos Cádiz pero que, de manera independiente, nos ayudan a sacar conclusiones específicas sobre la morfología de la ciudad.
También se dibujan capas en el plano que responden a elementos efímeros, pero que pueden aportar información de una excelente utilidad. Sin ir más lejos, estos últimos días, la ciudad de Madrid fue invadida en su totalidad por la nieve. Poco a poco, esa nieve y ese hielo se han ido retirando y van desapareciendo calles colapsadas del plano de zonas caóticas de la ciudad. Una capa que, cuando los efectos de Filomena hayan terminado, desaparecerá.
Sin embargo, lo efímero puede convertirse en permanente. La suciedad acumulada, el deterioro del mobiliario urbano, los comercios cerrados, locales y edificios vacíos de una ciudad también podrían representarse en un plano como elementos pasajeros. Ahora mismo, para representar correctamente a Cádiz, el plano de nuestra ciudad estaría repleto de ellos. Una ciudad que sin Carnavales y que sin Semana Santa, un año más, estará apagada esperando la luz de un verano que la salve y le dé un nuevo impulso para seguir sobreviviendo.
Pero, cuando llegue el verano, muy posiblemente, esas capas de suciedad, esos alcorques reventados, esas raíces que levantan y rompen baldosas y a las que nadie controla, esos trozos de piedra ostionera desprendidos y esos jardines descuidados se habrán multiplicado. Si los responsables del urbanismo y el mantenimiento urbano no le ponen remedio, esa capa de deterioro que lleva unos años invadiendo la ciudad se hará perenne. Y llegará un momento que esté tan descontrolada que comience a tapar la belleza de nuestra "Tacita".
Sin embargo, los que deberían cuidar estas cuestiones prefieren seguir jugando a cambiar nombres de calles y estadios. Málaga hace años que apostó por convertirse en una "smartcity", una ciudad inteligente, con aspectos innovadores en su desarrollo urbano y capaz de atraer talento. En Cádiz, estamos tomando el camino para ser una "foolcity", en la que estemos condenados a ver cómo la ciudad se duerme y cambia su tradicional alegría por una profunda tristeza, que nos acecha cada vez que durante una tarde de invierno, damos una vuelta por el centro de la ciudad y vemos que calles, antaño comerciales, parecen poblados abandonados del lejano oeste.
Y es que, corremos el riesgo de que esa decadencia que deambula por nuestras calles nos invada por completo, como ha hecho la nieve con Madrid y se convierta en una capa más que tengamos que representar cuando dibujemos en un plano a la ciudad de Cádiz.