Miguel Ángel Sastre

Arriba y abajo

«Cuando el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan habló del «arriba y del abajo» para acabar con el antiguo eje izquierda-derecha, estaba haciendo alusión, implícitamente, al mito la caverna de Platón»

Cualquiera que haya leído o estudiado algo relacionado con la filosofía, por muy básicos que sean sus conocimientos sobre este tema, conocerá el " Mito de la Caverna " ideado por Platón. En esta alegoría, el filósofo griego nos hablaba de las diferentes fases de ... nuestro conocimiento y cómo estas influían positivamente en deshacernos de las cadenas que nos privaban de libertad. Dicho de otro modo, a menor conocimiento menos libres seríamos, según el criterio de Platón.

Otro filósofo, Heráclito de Éfeso, del grupo de los "presocráticos", anunciaba que no había nada que permaneciese, que todo cambiaba y fluía. Sin embargo, ese concepto de asociar nuestra libertad como individuos al nivel de conocimiento que tienen nuestras mentes, que probablemente, empezara con Platón, se ha mantenido a lo largo de muchos siglos.

Tanto es así que cuando el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan habló del "arriba y del abajo", para acabar con el antiguo eje izquierda-derecha , estaba haciendo alusión, implícitamente, al mito la caverna de Platón. Porque esas personas libres, que están arriba, son aquellas que han sido capaces, gracias a su conocimiento, de abandonar la caverna y avanzar hacia la luz.

Igualmente, aquellos que aún se encuentran en el "abajo", son quienes siguen perdidos en la oscuridad. Quienes su conocimiento no les ha permitido aún alcanzar el ideal de libertad que nos permite entender que es el pensamiento crítico, un buen empleo y no depender de nadie ni de nada el que nos permite desarrollar nuestro proyecto vital adecuadamente y en libertad.

A pesar de ello, la mayoría de las personas que conforman nuestra sociedad, se encuentran enmedio. Ni arriba ni abajo. Son personas que aún no han entendido que hay ciertas formas de hacer política y de organizar la sociedad que pretenden, deliberadamente, lanzarnos a lo más profundo de la caverna, y condenarnos a permanecer allí eternamente.

Porque hay quienes, aunque intenten ocultarlo, son enemigos de la libertad. Las ideologías totalitarias como el comunismo, y sus múltiples variantes son un ejemplo de esto. Quienes aún no han comprendido que no siempre en política el error es sinónimo de negligencia, sino que puede ser intencionado, corren el riesgo de ser arrastrados al abajo.

Por eso, las políticas que buscan la libertad, que impulsan salir de la cueva, ver la luz y alcanzar el antiguo sueño de llegar arriba deben centrarse en ese tipo de personas indecisas. Deben ir directas a los jóvenes, quienes, en su mayoría, aún no saben que los cantos de sirenas que venden algunas formaciones políticas generan habitualmente ruina y paro, además de, a larga, multitud de cosas mucho peores.

Y Madrid, en unas semanas será un ejemplo de eso. Habrá que elegir entre seguir apostando por políticas encaminadas a mantener nuestra libertad o que otro tipo de formas de entender la sociedad lleguen también a lo que ahora mismo funciona como motor de España. Si Madrid deja de ser lo que es, muchos lo lamentarán.

Por eso, que nadie se quede en su casa para que el 5 de Mayo Madrid siga siendo el refugio de la libertad. Ese lugar en el que hace mucho tiempo entendieron que siempre hay que apostar por buscar el "arriba" y por salir del pozo del conformismo y la mediocridad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios