La Voz de Cádiz

Menos muertes al volante

Cádiz reduce el número de fallecidos en las carreteras desde la entrada en vigor del carné por puntos, pero las multas por exceso de velocidad siguen al alza

LA VOZ DE CÁDIZ

Las vacaciones de Semana Santa son un buen momento para reflexionar sobre el tráfico y sus consecuencias. Prudencia al volante. Buena parte de los desplazamientos que se van a producir en Andalucía durante los próximos días tienen como destino la costa gaditana. La Jefatura Provincial de Tráfico ha con firmado que el número de muertes en el asfalto ha descendido en Cádiz desde que entró en vigor en julio de 2006 el carné por puntos. Los datos apuntan a un descenso del 65%, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. No es suficiente. El año 2016 se cerró con 186 muertos en las carreteras de Andalucía, lo que supone, pese a los esfuerzos un aumento de 14 fallecidos respecto a la cifra total del año 2015, cuando 172 personas perdieron la vida en las vías del territorio andaluz.

En el conjunto del país, 2016 se cerró con 1.160 muertos en las carreteras españolas, lo que supone un aumento de 29 fallecidos (2,6% más) respecto a la cifra total del año 2015, cuando 1.131 personas perdieron la vida en las carreteras españolas. De esta forma, por primera vez en 13 años se rompe la tendencia a la baja, ya que desde el año 2003, cuando se contabilizaron 5.399, el número de víctimas había descendido año tras año. Las principales causas de los siniestros en 2016 han sido la distracción, en un 28% de los casos, junto con la velocidad inadecuada (21%). Sin embargo, desde la DGT se ha llamado la atención sobre el aumento de las infracciones por consumo de alcohol y drogas detectadas en 2016. Curiosamente, el número de fallecidos baja en Cádiz desde la entrada en vigor del carné por puntos, pero las sanciones por exceso de velocidad aumentan.

El último informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha puesto nombre a los radares más productivos de las carreteras españolas. Uno de los 25 señalados en el estudio se encuentra en la provincia. Se trata del dispositivo situado en el kilómetro 84,8 de la N-340, a la altura de Tarifa. Este radar cazó el año pasado a 18.212 conductores que superaban el límite de velocidad permitido en ese tramo, fijado en 80 kilómetros por hora. Los radares fijos instalados en las carreteras de Cádiz cazaron el año pasado a 43.134 infractores, mientras que los móviles, a 32.197.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación