EL APUNTE

Menos humos

Las farmacias gaditanas brindan su apoyo antitabaco colaborando con los tratamientos para dejar de fumar

Medio millar de farmacias gaditanas y sus 1.200 profesionales han dado un paso al frente en la lucha contra el tabaco colaborando en los tratamientos para dejar de fumar que este año financia el sistema público de salud. Los farmacéuticos ofrecen información y asesoramiento ... a los fumadores interesados en cambiar de hábito y pasar a una vida más saludable, lejos de malos humos. El consumo de tabaco sigue en aumento y más de diez millones de españoles de entre 15 y 65 años fuma a diario. De ellos, un 67 % se ha planteado alguna vez dejarlo, pero no todos serán candidatos a acceder a los dos medicamentos que el sistema sanitario financia desde el pasado 1 de enero para abandonar el hábito. De hecho, el Ministerio de Sanidad cifra en 83.800 las personas que se pueden beneficiar de alguno de los dos tratamientos (vareniclina, de marca comercial Champix, y bupropion), que los profesionales sanitarios ya pueden prescribir. El tratamiento requiere un seguimiento, que se hará por los médicos de familia y también por los neumólogos que tratan a pacientes en las consultas de deshabituación tabáquica que existen en muchos hospitales. Los médicos serán los que determinen si los fumadores cumplen los criterios para acceder a la financiación de los fármacos: estar incluido en un programa de apoyo individual o grupal para dejar de fumar, tener motivación expresa constatable con al menos un intento en el último año, fumar 10 o más cigarrillos al día y tener un alto nivel de dependencia. Además, cada comunidad autónoma debe contar con un protocolo que seguirá cada paciente antes de acceder a la financiación de estos fármacos. Además, debe identificar «las situaciones de riesgo» que le impulsan a fumar, como tomar un café o quedar con amigos, y llevar un autoregistro de cigarrillos. Todos estos datos se analizarán con el profesional sanitario que determinará en ese momento si prescribe o no el fármaco, de manera que la receta de cualquiera de los dos tratamientos no es automática. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad (encuesta EDADES), en 2017 un 34 % de las personas entre 15 y 64 años eran fumadores habituales, un 3 % más que dos años antes, una tendencia ascendente que las leyes antitabaco han conseguido invertir. Las autoridades sanitarias reconocen que la última ley, que entró en vigor en 2011, no es suficiente para disminuir las cifras y que existe una cierta relajación en su cumplimiento.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios