Ana Mendoza
Vuelve la música cofrade
Han transcurrido las semanas sin que en alguno de los actos que hemos vivido suenen esas marchas que acompañan nuestra Semana Santa
Vuelve la música procesional. Regresan las marchas. Aunque nunca se fueron y probablemente a más de uno le acompañen cada día, este domingo de Pasión, por fin escucharemos a una banda interpretar algunas de las composiciones cofrades del amplio catálogo existente. El escenario ... y el contexto no podían ser mejores. El teatro Falla abrirá sus puertas para el pregón de la Semana Santa, ese que algunos se empeñaron en que no debiera celebrarse. Para acompañar este acto no faltará una de las formaciones más reconocidas de la provincia: la Filarmónica de Conil.
Tener de nuevo la posibilidad de escuchar música cofrade en directo es para estar de enhorabuena. Las imágenes, las flores, la cera... los estrenos y restauraciones, los naranjos en flor, las torrijas, el arroz con leche... todo eso está presente en esta Cuaresma.
Pero hay algo que se echa especialmente en falta. La música procesional prácticamente se ha perdido estos días. Han transcurrido las semanas sin que en alguno de los actos que hemos vivido suenen esas marchas que acompañan nuestra Semana Santa . Y aunque a muchos no se lo parezca, la música tiene una enorme trascendencia en el ámbito cofrade.
Hay quienes manifiestan su indiferencia con respecto al acompañamiento musical en una salida procesional. Pero por suerte, también hay quienes defienden y valoran la aportación que sin duda las bandas hacen a la Semana Santa. Por eso se habla de binomio . Y no por contar con una banda se pierde el respeto o la rigurosidad.
Sé que la situación es complicada y existen bandas que han decidido no regresar aún a los ensayos aunque ya tienen autorización para ello. El problema es que, como ya sucedió en octubre, la inestabilidad del momento, la incertidumbre sobre lo que pasará dentro de unos días, no compensa a las formaciones. Y sobre todo, porque esa posibilidad de volver a la actividad, llegaba demasiado tarde para poner la maquinaria en marcha. Sin compromisos a la vista y tras más de un año de sequía, no resulta sencillo retomar la dinámica . Hay que disponer de un espacio adecuado, volver a convocar a todos los integrantes, preparar los instrumentos, los uniformes... En fin, que todo ello conlleva un gasto importante que hay que valorar muy bien. Y de propuestas truncadas y desembolso innecesario ya saben algunas de las bandas de esta ciudad que se prepararon para un pasacalles de agrupaciones para las últimas fiestas del Corpus que finalmente quedó suspendido.
Ante este panorama tomar la decisión de volver a ensayar no es nada sencilla. Por eso hay que apoyar a las bandas y no permitir que finalmente tengan que tirar la toalla. Veremos qué pasa en el próximo pleno municipal con esa propuesta del PSOE de crear un Consejo Local de Bandas de Música en Cádiz. Porque para las cuatro formaciones que hay en la ciudad eso sería un gran avance. No olvidemos a las bandas y hagamos que vuelvan a sonar . ¡Qué suenen Rosario, Polillas, Ecce Mater y Salud! Y que suene la Filarmónica de Conil en el Falla y nos haga recordar cuánta importancia tienen las bandas en nuestra Semana Santa.