Ana Mendoza
Patadón al calendario
Me llama la atención que no se haya puesto objeción alguna por parte de nadie por el hecho de que haya procesiones una vez comenzado el Adviento
Cada vez tengo más claro que lo de la nueva normalidad en la que nos encontramos es como quien dijera una nueva modernidad, un escenario de continua inseguridad en el que lo que prima esta vez es darle una patada al calendario .
Con ... tanto cambio no sé cuántas veces habré mirado ya la fecha del próximo Carnaval, ese que no será en febrero . O bueno, eso dicen. Porque no lo será para algunos, mientras que para otros la fiesta seguirá en su sitio.
Así que en esta extraña agenda que estamos montando, con un Miércoles de Ceniza en el que supuestamente no habrá rastro alguno de la gran celebración pagana de esta ciudad , llegaremos a la Semana Santa y entraremos en el tiempo de las Glorias con un Corpus que ya veremos qué formato adopta finalmente . Porque dicen desde la comisión y el Obispado que es incompatible con el carnaval chiquito. Y el Ayuntamiento, ya lo saben, ha respondido, que eso es lo que hay.
No voy a entrar en el despropósito que me resulta que el Carnaval se celebre en junio a pesar de que esa decisión parece ser que cuenta con más detractores que simpatizantes. Al final, tenemos lo que merecemos . Y en esta cuestión en concreto creo que todos nos hemos dejado llevar por esa indolencia que reina en el ambiente y que permite que quienes mandan hagan lo que les da la gana . Pero incidiendo en el tema del calendario y la problemática que suscita que el Corpus coincida en el domingo de ese carnaval que se queda para los gaditanos, me surge la reflexión acerca de la convivencia de las próximas citas cofrades que se avecinan y la Navidad .
Porque resulta que a partir de hoy mismo, con el rosario vespertino de la Virgen de los Dolores de Santa María y el que habrá el día 13 con la Virgen de Piedad de Siete Palabras, comienza ese cúmulo de cultos externos que será especialmente significativo a partir del mes de diciembre cuando viviremos en pocos días dos procesiones extraordinarias, la de la Virgen de la Salud de Sanidad y la que protagonizarán el Nazareno y la Patrona en esa jornada de acción de gracias por la protección dada a la ciudad durante la pandemia.
No seré yo quien censure esta interesante y necesaria programación cofrade porque entiendo y defiendo que urge ese encuentro devocional en las calles . Pero sí me llama la atención que no se haya puesto objeción alguna por parte de nadie por el hecho de que estas procesiones se desarrollen una vez comenzado un tiempo del año litúrgico fundamental para los cristianos como es el Adviento . Desde del 28 de noviembre, primer domingo de este periodo previo a la fiesta de la Navidad, tendremos ya a pleno rendimiento lo típico de estas fechas: polvorones, turrones, villancicos, zambombas... y por supuesto, ese alumbrado navideño que nunca falta en cualquier ciudad o pueblo que se precie. Pero además tendremos procesiones. Un poco de todo .
Me cuentan que con vistas a esas salidas procesionales el Ayuntamiento de Cádiz se ha comprometido a aguantar todo lo posible la instalación de las luces de Navidad en algunas calles . Y teniendo todo esto presente no cabe más que preguntarme si realmente es tan inviable que la celebración del Corpus se desarrolle cuando le corresponde , ese domingo 19 de junio, con normalidad, dentro de esta nueva modernidad, en la que al calendario, ya les digo, lo hemos embarcado en el tejado más alto, a base de patadas.