Ana Mendoza
Ordeno y mando
Que las aguas bajan revueltas por San Severiano es un secreto a voces casi desde que se planteara el próximo cabildo electoral previsto, en principio, ya veremos si se celebra, para el día 19 de este mes
![Ana Mendoza: Ordeno y mando](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2021/06/04/v/jueves-santo-cadizok-kiQH--1248x698@abc.jpg)
El diccionario cofrade recoge que un cabildo es una reunión de hermanos de una cofradía para decidir las cuestiones del gobierno de las mismas . Un cabildo electoral, por tanto, es ese en el que teóricamente los hermanos deciden qué personas quieren que se ... encarguen de gestionar la cofradía. Es decir, que supuestamente los cofrades que pertenecen a una determinada corporación eligen libremente a ese grupo humano que va a llevar las riendas de la hermandad . Sin embargo, todo ese proceso que a priori es democrático, está desde el inicio marcado por los directores espirituales .
Ellos son quienes deciden en primer lugar si las personas que integran las candidaturas que se presentan son válidas y cumplen las normas. A partir de ahí, el Secretariado las aprueba o las rechaza . Pero existe ese primer filtro que es el que realmente es importante. De ello sabe bien cualquiera que haya formado parte de una candidatura para un cabildo de elecciones, ya sea de una hermandad, o del propio Consejo Local. Y sobre esta cuestión saben ahora especialmente los hermanos del Huerto y más concretamente, Ignacio Robles , quien finalmente se ha retirado de la reelección a hermano mayor después de que se le rechazara su propuesta de junta de gobierno hasta en dos ocasiones.
Que las aguas bajan revueltas por San Severiano es un secreto a voces casi desde que se planteara el próximo cabildo electoral previsto, en principio, ya veremos si se celebra , para el día 19 de este mes. El caso es que lo que debería ser un proceso pacífico, tranquilo, democrático, en el que los hermanos eligieran libremente si dan o no continuidad al proyecto de Robles, podría estar a punto de terminar de la peor de las maneras si esto no se resuelve a tiempo, si no hay buena voluntad por todas las partes o si no interviene algún organismo superior .
Desgraciadamente, cuando se debería dar ejemplo, parece que las posturas andan cada vez más alejadas y no hay intención de diálogo alguno por parte del clero . Probablemente piensan que lo mejor es que esto pase cuanto antes. Que una vez celebrado el cabildo las aguas volverán a su cauce. Pero esta mentalidad demuestra que poco o nada les importa la hermandad, cuando esta, aunque no lo consideren, es una vía clave para hacer parroquia, comunidad, feligresía... Resulta además que todo esto lo que provoca es malestar y confrontación entre los propios hermanos. Se crean bandos, se divide a la gente y al final, entre unos y otros, se va al traste el trabajo y esfuerzo de tantos años de esas personas que se han involucrado al máximo para el sostenimiento de la hermandad .
Ser miembro de una junta de gobierno es una decisión que debe tomarse con compromiso, con respeto, con convencimiento del paso que se da y por supuesto, sin influencias externas ni presiones de ningún tipo. También se deben cumplir las normas, de acuerdo, pero esas normas se tienen que aplicar por igual para todos, sin hacer distinciones ni excepciones .
Quizás en esta situación unos y otros tengan sus motivos, justificados o no, para que se haya producido la ruptura. Pero me da la sensación de que ha faltado comunicación. Habría sido más fácil hablar previamente cualquier desacuerdo antes que provocar todo este caos y desasosiego . Y por supuesto, habría sido más sencillo y a la vez más honesto y democrático que esa lista de Robles no se hubiera retirado y concurriera como estaba previsto de tal forma que los hermanos, de verdad, tuvieran la posibilidad de decidir. Todo lo demás, incluido ese constante empeño en que sólo se presente un candidato me parece que se distancia demasiado de lo que debería ser un cabildo electoral .