Ana Mendoza
Eclosión cofrade
Aunque suene exagerado, últimamente casi no hay semana en la que no se conozca que se plantea una nueva salida procesional
![Ana Mendoza: Eclosión cofrade](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2021/10/22/v/patrona-kSsH--1248x698@abc.jpg)
Era algo que se veía venir. En lo que llevamos de este otoño se está confirmando que el resurgir cofrade en las calles es intenso, vivo, profundo y apasionado. Aunque suene exagerado, últimamente casi no hay semana en la que no se conozca que se ... plantea una nueva salida procesional. De hecho, en los próximos días del calendario planean ya unas cuantas. La primera de ellas, la de la Palma, la del 1 de noviembre, en la que la titular de la archicofradía volverá a recorrer las calles del barrio de la Viña en esa efeméride del maremoto de Lisboa de 1755. Técnicamente, será ese el primer paso que se vea por las calles de Cádiz tras más de año y medio porque la imagen de Virgen de la Palma irá en sus andas habituales y a falta de la autorización municipal, que se obtendrá este mismo viernes, la hermandad ya lo tiene todo estudiado, test de antígenos incluidos para los cargadores, de cara a esa jornada.
Además de la archicofradía viñera, en Santa María, la hermandad del Nazareno ha organizado un Rosario vespertino con la imagen de María Santísima de los Dolores el 5 de noviembre. Como ya pasó en 2019, cuando fue el 75 aniversario de la bendición y puesta al culto de esta Dolorosa, no se podrá ver, tampoco en esta ocasión su palio, a pesar de que ese habría sido el deseo de más de un devoto.
A todo esto se una la petición de los pertinentes permisos que ha realizado la cofradía de la Borriquita para procesionar el 21 del próximo mes de noviembre, festividad de Cristo Rey, con su titular, Jesús de la Paz.
Para que diciembre no se quede atrás, se proyecta seriamente para el día de la Inmaculada una celebración de acción de gracias en la Catedral con los protectores de la ciudad, es decir, con la Patrona, el Nazareno de Santa María y los Santos Patronos, San Servando y San Germán, y con una procesión posterior en la que estarían la Virgen del Rosario y el Regidor Perpetuo. Pero en este capítulo de procesiones antes de que finalice el año se encuentra también la salida extraordinaria de la Virgen de de la Salud de Sanidad por el 75 aniversario de la hermandad, algo que en un principio se descartó por la situación de la pandemia pero que, vistos los acontecimientos, se ha decidido llevar hacia adelante.
Recuerdo que hace tiempo, prácticamente cuando se anunció que no habría Semana Santa en 2020, se habló de la posibilidad de organizar una magna extraordinaria para cuando esto del coronavirus terminara. Incluso en una plataforma se recogían firmas con dicha finalidad. Resultaba entonces algo precipitado e incluso una extravagancia hablar de procesiones en medio de la que estaba cayendo. Con el paso de los meses no han sido pocas las voces que han vuelto a incidir en el tema y más aún cuando desde este último verano se han permitido y vivido eventos y espectáculos diversos.
Como era de esperar el Obispado decidió hace poco más de un mes autorizar el culto externo y también, tal y como se intuía, la salida procesional de la Patrona sólo fue el inicio del arranque de esta esperada normalidad cofrade. Es cierto que se necesita como nunca esa manifestación pública de fe. De hecho, pienso que ya se ha vivido demasiado de puertas para adentro. Pero a su vez, y vista esta eclosión, creo que no habría estado de más que antes de despedir este 2021 se hubiera organizado una procesión magna de acción de gracias.