Ana Mendoza
Detalles de agosto
Mientras se siguen haciendo cábalas para saber cuándo se verá una imagen en la calle en Cádiz, el mes de agosto es de Victoria
Dicen que los detalles son importantes en cualquier ocasión y circunstancia. Hay quienes se afanan por ser detallistas y tratan de sorprender y contribuir para que los demás sientan cierta esperanza e ilusión. Da igual el momento, el gesto, el detalle en sí, ... lo que importa es el esmero, el esfuerzo y la intención con la que se busca agradar, alegrar a alguien o simplemente demostrarle que es importante para nosotros.
No es nada fácil mantener esa virtud. De hecho, diría que cada vez resulta más complicado y al mismo tiempo se infravalora, se pasa por alto o se entiende como algo obligado cuando realmente no lo es. Y todo esto sucede por lo mismo. Por esa alocada y preocupante rutina que nos aleja de disfrutar de las cosas sencillas, de los pequeños detalles, del encanto de aprovechar cada día apreciando de verdad lo bueno que nos rodea sin dejarnos llevar por el pesimismo y la amarga sensación de que todo se desmorona.
Por eso los detalles son importantes. Porque avivan ese ánimo tantas veces tocado por esas preocupaciones que nos someten, unas veces, de forma justificada, y otras, porque hemos caído en la trampa de eternizarlas aunque no haya motivos para ello. Las cofradías son un modelo de constancia en lo que se refiere a buenos gestos, esfuerzo y dedicación . Desde que comenzó esta pandemia la mayoría de ellas han incidido precisamente en los detalles para mantener esa ilusión, para acercarse a los hermanos y fieles y demostrar que las circunstancias no pueden superarnos. Y concretamente un claro ejemplo de ello es la hermandad de la Expiración .
En estos días celebra su Triduo en honor a María Santísima de la Victoria , como no podía ser de otra forma, con un altar muy especial para la ocasión. Pero antes que la estampa que hoy se ve en Santa Catalina, el pasado fin de semana, la Virgen estuvo en veneración con un montaje excepcional. La Dolorosa lucía entre ocho varales del paso con un techo dispuesto expresamente para ese momento, más pequeño. La imagen, en pleno agosto de pandemia, resultaba espectacular, ilusionante, esperanzadora. Y detrás de ello estaba ese trabajo, esa labor que desempeñan los responsables de la hermandad a pesar de los inconvenientes.
Ese montaje no fue casual . Se da la curiosidad de que tanto en 2020 como en 2021 Victoria ha estado bajo palio . Porque justo antes de esta crisis, en enero, con motivo del besamano extraordinario con el que se cerraba el 75 aniversario fundacional, la corporación montó el paso al completo en el altar. Tanto entonces como ahora ese detalle es consecuencia de la buena planificación, de la correcta organización, del amor y respeto a los titulares y sobre todo de las ganas de agradar, sorprender y vivir de forma especial los cultos.
Es el resultado del compromiso de una junta de gobierno que se entrega en cada gesto, que trabaja desinteresadamente para su cofradía , que vive esta anómala situación con optimismo y que nos recuerda qué es lo importante.
Porque mientras se siguen haciendo cábalas para saber cuándo se verá una imagen en la calle en Cádiz, el mes de agosto es de Victoria , que luce espectacular en Santa Catalina, esperando que pronto llegue su regreso a la Castrense, aguardando su nuevo palio... Y sus hermanos y devotos pueden admirarla siendo conscientes de que esos detalles y quienes los llevan a cabo son los que hacen grande a una cofradía.