Ana Mendoza
Un buen líder
Jurado, que tomó el relevo de Martín José García, ha vuelto a dar el paso para estar al frente de las hermandades gaditanas y de momento parece que no va a tener oposición
![Juan Carlos Jurado](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2021/05/14/v/jurado-kZ0D--1248x698@abc.jpg)
Este viernes comienza el proceso electoral en el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Se inicia el periodo de elecciones en el que los hermanos mayores de las corporaciones gaditanas tendrán que elegir al que será su representante durante los próximos cuatro años. Se ... abre el plazo de presentación de candidaturas, que se extenderá hasta el próximo día 25 de mayo y lo que ya se sabe, como era previsible, es que el actual presidente del organismo de la calle Cobos optará a la reelección. Así lo ha comunicado ya el propio Juan Carlos Jurado a los responsables de las cofradías de la capital y a los organismos eclesiásticos competentes.
Jurado, que tomó el relevo de Martín José García, ha vuelto a dar el paso para estar al frente de las hermandades gaditanas y de momento parece que no va a tener oposición, algo que, por otro lado, sería lo deseable, no solo en este, sino en cualquier proceso electoral que se precie. Pero ya saben, esto de asumir responsabilidades, ser la cabeza visible de las cofradías y trabajar gratuitamente en favor de la Semana Santa de Cádiz, no es algo que vaya con mucha gente. Y entre esos pocos que estarían decididos a hacerlo, luego existen múltiples motivos para desistir. Entre ellos, principalmente, la ingratitud de una gestión ante la que siempre, como es normal, surgen voces críticas, y por supuesto, lo más importante, la dedicación que requiere el cargo. Sólo el irrecuperable tiempo que ocupa ser el responsable de cualquier institución ya es para pensárselo más de dos veces.
Por eso fundamentalmente es de agradecer que alguien, en este caso, Juan Carlos Jurado, haya optado por seguir adelante con la gestión que inició en 2017. No creo sinceramente que el abogado gaditano tenga mucho tiempo libre, sino más bien todo lo contrario. Tampoco pienso que pretenda con esto darse notoriedad ni asumir protagonismo. Más bien considero que se trata de un ejercicio de responsabilidad. Y ya eso de momento es síntoma de lo que debe ser un buen líder.
Quizás muy pocos de los que asumen el mando de una determinada organización, reflexionan acerca de lo que supone un correcto liderazgo. Para ello es indispensable ser una persona que aporte confianza, que demuestre preocupación y competencia, que sea capaz de entender a los demás. También es clave saber escuchar. Aceptar desde arriba las propuestas y sugerencias de otros es la forma más eficaz de conseguir la motivación de todos y eso al final repercute en el buen funcionamiento del grupo. En esa línea hay que favorecer la creatividad, la participación y no descartar sin más las críticas de quienes pretenden ayudar. Un buen líder debe no prejuzgar, debe unir. Tiene además que aprender, mostrarse receptivo en cuanto a la incorporación de nuevos conocimientos, delegar, rectificar si es necesario y saber planificar y actuar con previsión ante las distintas circunstancias que se puedan dar. Con todas estas virtudes es casi imposible el fracaso. Es más, si en el ejercicio del liderazgo se siguen al menos algunas de estas pautas, estoy convencida de que se logra cautivar a todos.
Espero y deseo que Juan Carlos Jurado tome nota y dé ejemplo de ello. Que si resulta de nuevo elegido presidente del Consejo, siga el buen camino iniciado manteniendo la ilusión y las ganas de hacer cosas nuevas pese a las dificultades. Que sea capaz de conservar la unión entre las hermandades gaditanas. Que continúe en su línea de buen oyente aceptando los planteamientos y recomendaciones que le lleguen y, sobre todo, que camine como hasta ahora de la mano de la humildad y la sencillez.