Ana Mendoza
La agenda cofrade
De horarios y acoplamientos descarto que vayamos a tener que hablar en las próximas semanas
Anda la actualidad cofrade algo paralizada en algunas cuestiones que ya deberían estar cerradas y el motivo no es otro que el de las limitaciones que marca la pandemia. No es de extrañar que ciertos asuntos que ya otros años estarían zanjados a ... estas alturas, se encuentren ahora en pausa y a la espera de que la situación se aclare un poco. Teniendo ya los precedentes que tenemos, lo mejor es no caer en la precipitación porque las prisas nunca son buenas.
Es por ello que aún no conocemos, por ejemplo, qué imagen será la que presidirá el próximo Vía Crucis oficial de las Cofradías de Cádiz que debe celebrarse el primer lunes de Cuaresma, el 22 de febrero. La incógnita sobre este tema está sobre la mesa ya que tras este 2020 en el que repitió Sanidad porque en 2013 la lluvia se lo había impedido, todas las imágenes cristíferas de las hermandades gaditanas han protagonizado este acto. Desde antes de que se cerrara el ciclo que en su día acordara el Consejo presidido entonces por Martín José García, se ha hablado de la posibilidad de que algún año la imagen elegida fuera la Virgen de los Dolores de Servitas. Sin embargo parece que de momento esa opción se aleja y en las últimas semanas se ha centrado la atención en dos imágenes que están en la Catedral: el Ecce-Homo y el Nazareno . Bueno, a decir verdad, este último se encuentra en proceso de restauración en el taller de Pilar Morillo y Álvaro Domínguez. Que finalmente sea una de estas dos imágenes la que presida el Vía Crucis sería algo lógico puesto que debido a las circunstancias todo se desarrollaría en el interior de la Seo pero también entiendo que existen otras muchas posibilidades que podrían ser factibles siempre que se tomen las medidas oportunas. En cualquier caso, espero que antes de anunciarlo se consideren esas opciones y sobre todo confío en que la decisión se tome de forma meditada.
Nada se sabe aún con respecto a lo que pasará en Semana Santa. Prácticamente todo en este caso se encuentra a expensas de lo que determinen las autoridades y me temo que aunque se pedía una decisión firme en diciembre o enero, tardaremos más en resolver esta incógnita. Quiero pensar que mientras tanto se trabaja en alternativas y propuestas para que llegado el momento haya capacidad de respuesta. Porque de horarios y acoplamientos descarto que vayamos a tener que hablar en las próximas semanas.
Lo que no cesa y ahora que se acerca la Navidad, se intensifica, es la solidaridad . Las cofradías, que no solo son las juntas de gobierno, ayudan a quienes más lo necesitan durante todo el año pero en estas fiestas se acentúan las propuestas. Por cierto que las de ahora cada vez resultan más ingeniosas y, ya que no hay zambombas ni ningún acto por el estilo, se ha pasado a organizar cenas y catas virtuales . Insisto, una vez más, en que es admirable que las hermandades, como otras asociaciones, no dejen de lado en ningún momento esa labor de caridad que es uno de sus principales cometidos. Pero también me gustaría destacar que esas iniciativas tienen éxito por el respaldo de los hermanos, por las cuadrillas y capataces, por la colaboración de muchas empresas y autónomos que pese a que estén en situación crítica no dejan de contribuir con estas acciones solidarias, por tantas personas anónimas que ayudan de forma desinteresada y también, por qué no, gracias a la difusión que le damos a estas propuestas los medios de comunicación . Y es que, aunque a veces nos lluevan críticas por hacer nuestro trabajo, nos gusta colaborar, pero a su vez siempre tratamos de mantener esa responsabilidad social que tenemos con quienes quieren estar informados.
Ver comentarios