OPINIÓN

Una mejora consistente

Los datos interanuales y los mensuales otorgan un infrecuente alivio al mercado laboral gaditano

No estamos acostumbrados a que el mercado laboral gaditano transmita buenas noticias. Menos que lo haga de forma, más o menos, constante en el tiempo. Más bien, todo lo contrario. Los quebraderos de cabeza colectivos son la norma desde hace casi medio siglo, sin apenas ... pausa. De hecho, desde que existen recuentos fiables y rigurosos. Es decir, desde siempre. Las cifras del paro han condenado a la provincia a viajar en el furgón de cola durante años y años, si que llegara la menor tregua.

Mes a mes se ha podido comprobar con dramatismo cómo la mano de obra gaditana abandonaba su puesto de trabajo para ir directamente a las oficinas del paro a engordar la lista de desempleados. De ese lugar mitológico resultaba realmente laborioso salir. La inactividad en la provincia ha llegado a sumar hasta un 41% de su población en edad de trabajar. Una cifra terrorífica, propia de países del tercer mundo. Sin embargo, la tendencia está cambiando.

El balance final de 2018 ya permitía abrigar cierta esperanza y encarar el 2019 con cierto optimismo. Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo confirman. Son los mejores números en un mes de abril en once años con una bajada cercana a los 6.000 parados registrados (5.855) respecto al mes de marzo. El número total queda en 146.745 y, por desgracia, no es habitual que baje de los 150.000.

El sector servicios ha tirado con fuerza una vez más gracias, en esta ocasión, a los contratos temporales de la primera campaña turística, la ligada a los desplazamientos del inicio de la primavera y de Semana Santa . Pero la mejor noticia que ha traído el INE para Cádiz la hemos encontrado en el balance interanual, es decir, en los parados que había en el mismo mes de 2018 y en los que hay a finales de este marzo de 2019.

La cifra ha bajado en 6.000 personas, lo que significa que la provincia ha tocado fondo en la destrucción de empleo y comienza por fin, aunque tímidamente, a generar actividad. Todo apunta a que este año, ya casi mediado, ayudará a la recuperación del mercado laboral gaditano. Los nuevos contratos de los astilleros y la mejora de las exportaciones, así como las expectativas turísticas que se ciernen sobre Cádiz en la cercana temporada turística benefician la contratación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios