OPINIÓN

Maurilia

Escribió Calvino: «A veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre»

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los libros más conocidos de Italo Calvino, ‘Las ciudades invisibles’ 1974, describe mediante capítulos breves ciudades inventadas, todas ellas con nombre de mujer narraciones cortas que representan a su vez una reflexión de la ciudad fantástica de la que se trata. «A veces ... ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido» (Maurilia). Los libros sobre ciudades representan un género literario, que va más allá de la ficcion sobre nuestra visión de las mismas: las visibles, las invisibles o las desaparecidas como Troya. La literatura ha construido una ciudad universal con pedazos del Dublín de Joyce, la Praga de Kafka, el Paris de Baudelaire o la Lisboa de Pessoa. Relata la Biblia que entre la ofrendas de un Caín agricultor y un Abel ganadero, Dios escoge las de este último, por lo cual Caín es obligado a huir y vivir como un vagabundo fundado más tarde Henoc, la primera ciudad, lugar de culto donde se sitúa el templo. Cultura es el neutro plural del participio futuro del verbo colo que significa cultivar (agricultura) y adorar (culto). También el agricultor Rómulo mata a su hermano Remo para fundar Roma marcando sus límites con una azada.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación