EL APUNTE

Más espacio en Cádiz para emprender

Nuevo paso de Zona Franca para reordenar el recinto exterior con la oferta de suelo de Ibérica Aga

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reordenación del recinto exterior de la Zona Franca de Cádiz es la espinita clavada de los últimos gestores de este complejo fiscal que se despliega a lo largo de la margen derecha de la ciudad. No es fácil combatir el chabolismo industrial que se ... ha generado justo a la entrada de la capital durante décadas. El cierre de empresas, el abandono de suelo y la desaparición de algunas compañías han dejado un paisaje desolador entre el puente Carranza y el estadio cuya recuperación resulta muy complicada. A este espacio se le denomina recinto exterior de la Zona Franca pero, curiosamente, esta institución solo es propietaria de un 7% de los 211.000 metros cuadrados que jalonan la entrada a Cádiz. Por esta razón, cada delegado de la Zona Franca durante los últimos veinte años ha puesto su particular granito de arena para poner orden a tanto desorden. La nueva responsable del recinto fiscal, la socialista Victoria Rodríguez Machuca, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, le ha tocado hacer lo propio con una de las pastillas de suelo más importantes de este espacio. Se trata de la finca que antaño ocupó Ibérica Aga. La única forma que ha tenido la Zona Franca de embellecer el principal acceso a Cádiz ha sido a golpe de talonario, es decir, comprando el suelo que han ido dejando los particulares. Uno de los delegados que más espacio compró fue el popular Jorge Ramos, que se hizo con los antiguos Talleres Faro y con Ibérica Aga, además del complejo de Altadis. En enero de 2015 firmó la compra de la finca de Ibérica Aga por 2,8 millones de euros. Ahora es su sucesora, Victoria Rodríguez, la que acaba de dar el primer paso para reordenar esa parcela con un proyecto tan innovador como atractivo. El terreno se encuentra en uno de los principales accesos a la ciudad y el objetivo es ponerlo a disposición de las empresas y emprendedores. La diferencia con otras actuaciones urbanísticas radica en la forma de presentar al tejido empresarial este suelo, ya que la oferta que lanza la Zona Franca para su ocupación tiene como novedad la originalidad. Así, los nuevos gestores del recinto fiscal han dibujado un nuevo espacio económico en la capital que se levantará con módulos o contenedores marítimos, es decir, es un ambicioso proyecto de arquitectura industrial que permitirá a los interesados desarrollar su actividad en un nuevo concepto de oficina o nave. De momento, la Zona Franca iniciará la captación de clientes esta semana con un despliegue de ingenio virtual.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación