Manuel López Sampalo

4D: el ‘aberri eguna’ andalucista

Teresa Rodríguez, líder de las CUP rocieras, ha convocado en la plaza de San Antonio a ese andalucismo ‘cruzcámper’ de Califato ¾ y trocoló para una kermés nacionalista

Manuel López Sampalo

En un 4 de diciembre resulta muy difícil apartar del pensamiento las coplillas de Carnaval referidas a este día. Como una idea obsesiva suena en bucle en el reproductor de la cabeza lo de «Era un 4 de diciembre/ cuando tomamos la calle» y aquello ... otro de «Un 4 de diciembre muere un malagueño/ una bala traidora le quitó la vida». Pasodobles, como saben, referidos a la fecha –4 de diciembre de 1977– en que un buen número de andaluces se manifestaron por nuestra autonomía; resultando muerto en Málaga, a manos policiales, el joven sindicalista Manuel José García Caparrós: mártir del andalucismo. Por cierto, que ese mismo día Francisco Franco hubiera cumplido 85 años.

Hace cuatro años, como recordarán, se cambió en Cádiz el nombre de la Avenida Ramón de Carranza –alcalde protofranquista– por el de Avenida 4 de diciembre de 1977. Esto me conduce irremediablemente al último y reciente cambio en el ‘nomenklátor’ de la ciudad. Cabe celebrar que en esta tierra la gente llama a los sitios como le da la gana: así la Plaza Topete es la de Las Flores, la de Fragela es la dell Falla, el Hospital Puerta del Mar es Residencia, la Avenida de la Sanidad y antes de Juan Carlos I es la Avenida Nueva, el estadio popularmente sigue siendo el Carranza y en Asdrúbal continúa estando la plaza de toros.

A la Alameda Apodaca ahora le han dado la denominación de Clara Campoamor. Uno de los pocos cambios acertados: primero, porque a la Alameda se le seguirá llamando Alameda por los siglos, y segundo, porque es probable que el acierto sea fruto de un error de los iletrados del Ayuntamiento. Acaso Clara Campoamor, diputada del centrista Partido Radical, fue quien consiguió el sufragio femenino en la II República tras un debate encendido en el Congreso con Victoria Kent, portavoz de la izquierda, que se opuso al voto de la mujer por prejuzgarlo conservador.

Cada vez que paseen por la Alameda y lean la placa de Campoamor recuerden que la izquierda en su mitificada República estuvo en contra de que votara la mujer. También, cada vez que vayan a tomar el Puente de la Pepa, recuerden que el PP de Cádiz se levantó del Pleno en el que se le puso una rotonda a nombre de Miguel Ángel Blanco. Dicho lo cual, me topé el miércoles con ellas en una relectura y viene a colación que cite las siguientes palabras de Andrés Trapiello, uno de los integrantes del comisionado de memoria histórica de Manuela Carmena, quien en su majestuoso libro sobre Madrid dice lo siguiente: «Una de las prerrogativas proverbiales de los vencedores en cualquier cambio de régimen ha sido la de poner patas arriba el callejero». Ea.

También, un día 4 del último mes pero del año 1868 el pueblo de Cádiz, encabezado por Fermín Salvochea –héroe de Kichi– se sublevó en pos de una República Federal. Es bien conocido que un lustro después la cosa desembocó en la I República y con ella todo el follón de los cantones, ahora tan vigente con el movimiento de ‘La España vaciada’ (sic). El último en sumarse a la plataforma interregionalista ha sido el partido ‘Granadinos por Granada’, que recoge el sentimiento de agravio de los iliberitanos por parte de la Junta de Andalucía y de Sevilla.

Por todo esto, el 4-D se celebra el ‘aberri eguna’ andaluz, y es por ello que Teresa Rodríguez, líder de las CUP rocieras, ha convocado en la plaza de San Antonio a ese andalucismo ‘cruzcámper’ de Califato ¾ y trocoló para una kermés nacionalista. Frente a ella, su némesis, Macarena Olona, reivindicando anteayer en Sevilla a Julio Anguita. Vox, que por cierto, propuso la fecha de la Toma de Granada, 2 de enero, como Día de Andalucía. Carlos Cano, granadino atípico, ya le cantó en ‘Moros y cristianos’ a estos dos extremos –los que representan Rodríguez y Olona– enfrentados desde tiempos inmemoriales en el desfile del segundo día del año: «Maricones graciosos / moros viciosos,/ insumisos,/ fachas, rojos,/ bájate del balcón».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios