Maeght

El próximo 17 de noviembre finaliza en la Fundación Maeght la exposición “Más allá de la pintura”

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy jornada de reflexión previa a las elecciones generales, recuerdo una entrevista a principio de los años setenta en la revista Triunfo a Manuel Tuñón de Lara, entonces catedrático de Historia en la Universidad de Pau. A la pregunta sobre su voto en las elecciones ... de la República Francesa respondió al periodista: «se conoce que usted no vive en un país democrático, el voto debe ser secreto». El conocido profesor se había exilado al término de nuestra guerra civil y sus libros aún estaban prohibidos en España. Mañana sí podremos emitir nuestro voto en secreto y con libertad , algo que no pudo hacer ningún español durante cuarenta y dos años, con mayor dolor aún los cientos de miles de exilados. En 1956 el arquitecto Josep Lluis Sert construye el estudio de Joan Miró en Palma de Mallorca cuando regresan de su exilio. Ambos trabajaron en 1937 en el Pabellón de la República Española de Paris donde conocieron al editor y galerista Aimé Maeght; cuando éste visita el estudio del pintor quiso uno igual para su Fundación en el pueblecito Saint Paul de Vence, junto a Niza, en la Costa Azul francesa. El resultado produjo en 1964 una arquitectura mediterránea, mediante una acertada secuencia de ámbitos expositivos cerrados y abiertos, salas para albergar obra gráfica y patios que preludian los jardines de esculturas hoy presentes en muchos museos. El modelo se desarrolla en la Fundación Miró, construida en 1975 en la montaña de Montjuic de Barcelona.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación