OPINIÓN
Las luces del ayuntamiento
Tras una historia de desencuentros con el alumbrado navideño, Cádiz vuelve a retrasarlo
![Las luces del ayuntamiento](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2018/12/04/v/luces-navidad-kypC--620x349@abc.jpeg)
El nuevo Ayuntamiento de Cádiz, en esta etapa que ya camina hacia un final que tendrá prórroga, ha mostrado una gran eficiencia en varios ámbitos. Uno podría ser la polémica estéril, la gestualidad. Otro, el revanchismo político y la capacidad para enfrentar a los ciudadanos. ... Pero dónde se han alcanzado las mayores cotas de excelencia es en la incapacidad técnica, la improvisación y la rectificación. Faltan dedos en las manos para recordar los casos en los que el Gobierno local amagó para no dar, en los que dijo para desdecirse, en los que anunció para cambiar. El caso del alumbrado navideño fue uno de ellos y, quizás, de los más ilustrativos. En esta última etapa navideña de su primer mandato, la de 2018, ha vuelto a retrasar de forma llamativa un exorno de finalidad comercial que todas las demás ciudades andaluzas ya tienen en marcha.
La relación del Ayuntamiento con la Navidad siempre ha sido complicada. Hace tres años sorprendió a todos al plantear una reducción muy notable de los exornos con el argumento de ahorrar 130.000 euros. Habló de calles y calles sin ninguna bombilla e incluso se burló de los autónomos que consideraban ese adorno como algo necesario para que sus tiendas pudieran tener una buena campaña de ventas. Luego volvió a sorprender al admitir que el único problema es que iba con retraso respecto a otros años. Entonces, como ahora, tarde y mal.
Ante las protestas generalizadas, por entonces, el Gobierno dijo que ‘sí’ quería decir ‘quizás’ y que ‘quizás’ no es para tanto, que digo y que Diego, que todo se había sacado de contexto y que cambiaba el plan. Finalmente, el acuerdo con una empresa municipal y un pacto con los comerciantes alcanzaron para para mejorar en algo la iluminación navideña de más plazas y calles principales, las que teóricamente tienen una mayor actividad comercial. Porque no hablamos de tradición ni religión, hablamos de publicidad, comercio, turismo, economía y empleo.
Cuando parecía que los concejales y su alcalde habían escarmentado de sus errores, este año el alumbrado navideño vuelve a ser el más tardío, llega casi en último lugar de todas las capitales andaluzas, con la peregrina justificación de que la Ley Electoral impedía proceder antes al encendido por estar en marcha el proceso de las elecciones autonómicas. Parece que al resto de ciudades no les afectaba esa limitación.